Empresarios demanda darle continuidad a reformas estructurales
El gobierno entrante tiene la obligación de evaluar cada detalle de las todas reformas.
Las reformas aprobadas en la actual administración deben de ser analizadas con detenimiento y no eliminarlas por ideales políticos, demando el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
A través de un comunicado, el organismo que agrupa al sector empresarial mexicano, señaló que el gobierno entrante tiene la obligación de evaluar cada detalle de las todas reformas estructurales.
Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, ha mencionado su interés por echar atrás distintas reformas, entre las que destaca la educativa y de energía, pues considera que existen irregularidades en torno plazas otorgadas y contratos realizados.
En este sentido, el CCE resaltó que en el caso particular de reforma energética, el sector se ha visto beneficiado con la llegada de nuevos actores a la industria, lo que ha permitido una mayor competencia entre particulares, en beneficio de la población mexicana.
“En particular, los empresarios tenemos todo el interés de que las reformas estructurales aprobadas en los últimos años se analizen con un enfoque de política pública, rentabilidad social, crecimiento económico, oportunidades para las personas y no solo en un lente ideológico”, señaló el Consejo.
Te puede interesar: Defenderemos con firmeza las reformas estructurales: Coparmex
Sostuvo que el gobierno entrante debe contar con la información necesaria para dar continuidad a los servicios públicos, realizar la planeación de sus programas, así como aprender de las experiencias adquiridas por el gobierno saliente, y entender también los retos y desafíos que enfrenta la administración pública.
Advirtió que el cambio de funcionarios no debe poner en riesgo la continuidad de los servicios públicos ni debe perder la memoria institucional que se ha construido con años de esfuerzo y recursos públicos.
“México no se puede reinventar cada seis años. Ya hay mucho trabajo realizado, no solo por los gobiernos anteriores sino también por la sociedad civil y la ciudadanía en general. Confiamos en que los cambios estarán apoyados en el conocimiento que se ha generado en las distintas unidades administrativas del sector público, y que las transformaciones responderán a un diagnóstico serio, profundo y promoverán soluciones responsables”, añadió.
LP Tambien te puede interesar