Tras la publicación de la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la constitución de la nueva empresa filial del Infonavit que edificará “vivienda social” tendrá que quedar lista en el transcurso de las próximas semanas, para comenzar a construir casas y departamentos a partir de abril.

Desde que se publicó la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 21 de febrero, el Infonavit tendrá que atender varios compromisos, como instalar la empresa constructora, además de la Asamblea y el Consejo de Administración del Instituto, órganos de gobierno que se encararán de aprobar el presupuesto de la compañía, informó Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.

Te puede interesar: Gobierno publica la reforma a la Ley del Infonavit

“El 1 de abril, la constructora tendrá presupuesto para iniciar la construcción (…) No obstante que va a entrar formalmente el 1 de abril, ya tenemos avances dentro del marco del Programa de Vivienda para el Bienestar”, aseguró el funcionario en la conferencia de prensa de todas las mañanas, de Presidencia de la República.

Romero Oropeza informó que, en abril, comenzará la construcción de un primer bloque de 13,500 viviendas, sobre una superficie de 60 hectáreas, proyecto para el cual ya existen estudios topográficos y de mecánica de suelo, así como estudios de factibilidad.

En mayo empezará a edificación de 53,000 viviendas, mientras que en junio se dará “el banderazo” para 7,300 viviendas más.

De esta manera, el Infonavit tiene disponibles 133 predios, que abarcan unas 424 hectáreas, con un potencial de desarrollo de 73,000 unidades privativas, cifra equivalente a 89% de la meta anual de 83,000 unidades privativas.

En este sentido, Octavio Romero comentó que el Infonavit tiene el compromiso de hacer lo necesario para cubrir 100% la meta anual de nuevas casas y departamentos y también de “dejar suelo” disponible para 2026.

“Congelamiento” de 4 millones de créditos

Sobre el programa para “congelar” los créditos hipotecarios “impagables”, por estar contratados en veces el salario mínimo, Octavio Romero aseguró que ya se cubrió la meta de beneficiar a cuatro millones de trabajadores que se encontraban en esta situación.

El plan consiste en que los créditos que en el pasado fueron contratados en veces el salario mínimo, a partir de este año ya no verán crecer sus saldos ni sus mensualidades, porque sus créditos dejarán de estar ligados al aumento del salario mínimo.

Te puede interesar: Coparmex y la CROM advierten que reforma del Infonavit pone en riesgo 800,000 mdp

“Con la reforma a la Ley del Infonavit, a partir del 21 de febrero, ya se congelaron las mensualidades de otros dos millones de créditos. Al presente, ya son cuatro millones de créditos en condición de ‘impagables’ que están congelados”, comentó el funcionario ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Asimismo, el funcionario comentó que los trabajadores beneficiados con el plan de “congelamiento” recibirán beneficios adicionales, ya que unos 600,000 se hicieron acreedores a una disminución de la tasa de interés, de la mensualidad o del saldo.

A partir del 1 de marzo, unas 500,000 personas verán de manera automática una actualización de su mensualidad y de la tasa de interés para el resto de la vida del crédito; en tanto que, desde julio, 1.7 millones de acreditados tendrán descuentos en su saldo para que puedan terminar de pagar a tiempo.

En todos los casos “se les reducirá la tasa de interés, que ahora es de 12%, pero la idea es disminuir la tasa a partir de 4%”, comentó Romero Oropeza.

GC