El empleo en el país tiende a mejorar conforme se recupera la economía, ya que en junio de este año la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó un total de 57.4 millones de personas, cifra superior en 6.5 millones respecto a la que había en junio de 2020, lo que significa que más personas han encontrado trabajo o bien regresaron al mercado laboral para buscarlo.

En su reporte mensual sobre Indicadores de Ocupación y Empleo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) precisó que de 55.1 millones que componen la PEA se consideraron como Población Ocupada, esto es con empleo en el sector formal o el sector informal de la economía, lo que implicó un avance de 7 millones de personas en relación con junio del año pasado, también reflejo de la reapertura de diversas actividades productivas tras el impacto de la pandemia del Covid-19.

Sin embargo, todavía existe un remanente de 1 millón de personas que no han podido regresar al mercado laboral, al considerar que no encuentran las condiciones suficientes para conseguir una fuente de ingresos, destacó no obstante Julio Santaella Castell, presidente del INEGI en una entrevista de radio.

Como se ha informado anteriormente, con motivo de la pandemia del Covid-19, México perdió más de 12 millones de empleos en los meses de abril y mayo del año pasado.

Congruente con el crecimiento del empleo, la Tasa de Desocupación se ubicó en junio en 4%, como proporción de la PEA, cifra equivalente a 2.3 millones de personas, lo que implicó una disminución de 484,000 personas en relación con el nivel de desempleo que de junio de 2020.

En la composición de la Población Ocupada, se advierte que la población subocupada, esto es aquellos que tienen necesidad y disponibilidad para trabajar más horas con el propósito de mejorar sus ingresos, se ubicó en el sexto mes de 2021 en 6.8 millones de personas, 12.4% de la población ocupada, cifra que disminuyó en 2.8 millones de individuos en relación con junio del año pasado.

Sin embargo, la composición del empleo muestra un incremento en la fuerza de trabajo que desempeña actividades por cuenta propia, así como de quienes laboran en condiciones de informalidad.

Si bien, la masa de mexicanos que tiene una relación subordinada de trabajo alcanzó en junio un total de 37.9 millones de personas, que comparado con 12 meses atrás reflejó un incremento de 3.8 millones de individuos, también destaca que los mexicanos que realizan actividades por cuenta propia reportaron un total de 12.4 millones de trabajadores, esto es 2.6 millones más que en junio de 2020.

Te puede interesar: Industria maquiladora sigue en recuperación; reporta 80 nuevas empresas y 170 mil empleos

También se observó un incremento del personal no remunerado, esto es personas que se desempeñan en negocios o en parcelas familiares pero sin recibir un sueldo. Este tipo de trabajadores mostró un aumento de 86,000 personas.

Asimismo, la población ocupada en la informalidad abarcó en junio a un total de 30.5 millones de personas, lo que representó una tasa de 55.4% respecto a la Población Ocupada. En este concepto se consideran tanto la fuerza de trabajo en micronegocios no registrados como la agricultura de subsistencia y los trabajadores sin prestaciones sociales y que prestan sus servicios para empresas formalmente establecidas.

La Tasa de la Informalidad fue 2.3 puntos porcentuales superior a la Tasa de exactamente 12 meses atrás, que fue de 53%.

GC