El empleo manufacturero aumentó 0.3 por ciento en abril respecto al mes previo, con lo que interrumpió una racha de nueve meses consecutivos a la baja, es decir, es el primer incremento mensual desde junio de 2023.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los nueve meses previos (hasta marzo pasado), el personal ocupado en la manufactura se contrajo 2.5 por ciento, según cifras ajustadas por estacionalidad.

En un comunicado, el órgano autónomo precisó que, por tipo de contratación, el personal dependiente de la razón social creció 0.3% —el número de obreros y técnicos en producción subió 0.3% y el de empleados administrativos, contables y de dirección no registró variación—, mientras que el no dependiente disminuyó 0.4 por ciento.

Respecto a las horas trabajadas, indicó que en abril cayeron 0.4% mensual. Por categoría, las que trabajó el personal no dependiente de la razón social retrocedieron 0.9% y las correspondientes al personal dependiente, 0.3% —las horas trabajadas de obreros y técnicos en producción, así como las de empleados administrativos, contables y de dirección descendieron 0.3%—.

En tanto a las remuneraciones medias reales (que incluyen sueldos, salarios y prestaciones) cayeron 1.0% (la mayor contracción desde agosto del 2022).

El Inegi detalló que las pagadas al personal no dependiente de la razón social bajaron 1.7% y las correspondientes al personal dependiente, 0.7 por ciento. Las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades decrecieron 1.9%, y los salarios pagados a obreros y técnicos en producción, así como los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.6 por ciento.

Te puede interesar: Mipyme y trabajadores informales, el desafío de la inclusión financiera: BBVA México 

A tasa anual, el personal ocupado en las manufacturas disminuyó 1.8%, sumando ocho meses consecutivos de contracciones anuales.

Al interior del personal dependiente de la razón social, el número de obreros y técnicos en producción disminuyó 1.6%, mientras que los empleados administrativos aumentaron 0.4%.

Respecto a las horas trabajadas, muestran una contracción anual de 2.8%, acumulando siete meses consecutivos a la baja, mientras que las remuneraciones medias reales registraron un crecimiento anual de 2.2%.

er