El personal ocupado en la industria manufacturera reportó un crecimiento mensual de 0.2% en enero (cifras desestacionalizadas), con lo que interrumpió una racha de cinco meses consecutivos con descensos, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM).
De acuerdo con los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el personal no dependiente, que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo, aumentó 2.0 por ciento.
En tanto, el personal dependiente de la razón social aumentó 0.2% respecto a diciembre. A su interior, el número de obreros y técnicos en producción no presentó variación y el de empleados administrativos, contables y de dirección incrementó 0.4 por ciento.
Sobre las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero, la EMIM proyecta que en el primer mes del año ascendieron 0.8%, en comparación con lo reportado un mes antes.
El Inegi destacó que las remuneraciones pagadas al personal dependiente de la razón social registraron un alza de 0.8 por ciento.
Por su parte, los salarios pagados a obreros y técnicos en producción aumentaron 0.5%; los sueldos pagados a empleados administrativos, contables y de dirección, lo hicieron en 0.3%, y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades, en 0.8 por ciento.
De forma contraria las remuneraciones correspondientes al personal no dependiente descendieron 0.3 por ciento.
Cabe mencionar que las horas que trabajó el personal ocupado total disminuyeron 0.3% en enero respecto al cierre de 2024. Según la categoría de los ocupados, las horas que trabajó el personal no dependiente de la razón social disminuyeron 1.5% y las del personal dependiente, 0.3 por ciento. Al interior, las trabajadas por obreros y técnicos en producción bajaron 1.0% y por las y los empleados administrativos, contables y de dirección crecieron 0.4 por ciento.
Sobre el volumen físico de la producción de la industria manufacturera, el Inegi puntualizó que presentó un descenso de 0.4% en su comparación mensual y de 1.9% a tasa anual.
er