La economía mexicana creó 58,047 empleos formales en agosto, lo que equivale a un crecimiento de 0.3 por ciento respecto al mes previo. Se trata de la menor cifra para un mismo mes desde 2019, cuando se crearon 36,631 puestos de trabajo.

En el octavo mes, se registraron 61,384 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, por los que se espera un total de 100,608 beneficiarios potenciales.

En un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) precisó que, de enero a agosto, se han sumado 365,449 puestos de trabajo. Sólo los empleos permanentes aumentaron 2.0 por ciento.

Considerando los últimos doce meses, se observa crecimiento de 392,960 empleos, que equivalen a una tasa anual de 1.8 por ciento.

Cabe mencionar que, los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 5.2%; comercio, con 3.2%; y servicios sociales y comunales con 2.6 por ciento.

Por entidad federativa destacan Chiapas, Hidalgo y Estado de México con aumentos anuales por arriba del 5.0%, según los datos que el Instituto publicó este jueves.

Así, al 31 de agosto, se tuvieron registrados 22,389,835 empleos ante el IMSS, de los cuales, 86.6% son permanentes y 13.4% son eventuales.

En tanto al número de patrones, en agosto fueron 1,066,528.

Respecto al salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS, se acentuó que alcanzó un monto de 587.5 pesos, superior en 9.7% al mismo mes del año pasado, que es el tercero más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de agosto.

Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0%”, resaltó el Instituto.

ja