La economía formal generó 173,257 nuevos empleos en el mes de octubre pasado, cifra que representó un incremento de 30.7% en relación con el mes inmediato anterior.
En septiembre pasado, se crearon 132,558 nuevos empleos formales, según los registros mensuales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyas estadísticas se consideran como la fuente de información principal para observar las tendencias del personal ocupado entre las empresas formalmente establecidas.
Te puede interesar: Desempleo ligó en septiembre dos meses consecutivos con descensos
Asimismo, la cantidad de puestos de trabajo que se abrieron en octubre de 2023 se tradujo en un repunte de 0.8% en relación con igual mes del año pasado.
Al corte de octubre, el IMSS tuvo registrados a 22 millones 302,690 asalariados cotizantes, cifra que representó un nuevo récord en las estadísticas del Instituto, reflejo del buen comportamiento de la economía mexicana, que cerrará 2023 con una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3% o incluso superior.
De esta manera, entre enero y el décimo mes del año, se han creado 929,794 empleos formales a nivel nacional, 73.8% de los cuales correspondió a puestos permanentes.
Si bien lo anterior implica un comportamiento dinámico del mercado laboral, se advierte que dicha cantidad resultó menor en 67,348 puestos de trabajo a los creados en igual periodo de 2022, que sumaron 997,178 puestos.

La educación, el problema del nearshoring

Santander México y CNA se alían para financiar a productores agrícolas

Recaudación tributaria de enero a octubre creció 10.2% real: SAT

Evalúa Citigroup recorte de al menos 10% de su plantilla en diversos negocios: medios

Confianza del consumidor tropezó en octubre, tras cinco meses con alzas
Las ramas de actividad económica que reflejaron un mayor crecimiento en la generación de nuevos empleos fueron las industrias de la construcción y de transportes y comunicaciones, con tasas de avance de 9% y 5.5% en el periodo octubre-octubre.
En tanto que el comercio observó un avance de 3.9% en el mismo periodo de referencia.
A nivel regional, las entidades federativas con mejor desempeño en la creación de empleos fueron Nayarit y Quintana Roo, con tasas de crecimiento de 7%, respectivamente.
Asimismo, el salario base de cotización de los asalariados reportó en octubre un promedio de 531.5 pesos diarios por persona, esto es un incremento nominal de 10.8% en relación con igual mes de 2022.
GC