La economía mexicana dio empleo formal a 226,731 trabajadores en el primer trimestre de 2025, cifra que resultó 0.8% superior al mismo lapso de 2024.
Solamente en el mes de marzo, se crearon 34,179 nuevos empleos en el sector formal de la economía, lo que implicó un repunte de apenas 0.2% en forma mensual, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en su reporte periódico sobres altas y bajas de asalariados cotizantes.
Te puede interesar: Mercado laboral da señales de debilidad; 236,000 personas perdieron su empleo en febrero
Con base en estas actualizaciones, se desprende que, al corte de marzo, el IMSS tiene registrados a un total de 22 millones 465,110 de trabajadores.
De ese total, 86.8% corresponde a asalariados con empleo permanente, mientras que el 13.2% restante se compone de personas con empleo eventual.
Los trabajadores registrados ante el IMSS cotizaron con un salario promedio de 619.3 pesos diarios por persona, cantidad 7.3% más alta respecto a marzo de 2024, en términos nominales.
Las actividades productivas que más generaron nuevos empleos en marzo fueron comercio, cuya planta de trabajadores creció 2.6% respecto al mismo mes de 2024; transportes y comunicaciones, con un alza de 2.3%; y servicios sociales y comunales, con un repunte de 2.1%.
Te puede interesar: Acciones del Plan México generarán mejores empleos, inversión y producción: Sheinbaum
A nivel regional, los estados que tuvieron las variaciones más altas fueron los estados de Colima, Guerrero, México y Nuevo León, cuyas plantas de empleo registradas en el IMSS tuvieron incrementos superiores a 3% en el mismo periodo de comparación.
Sin embargo, el IMSS reportó que 1 millón 48,438 personas estaban registradas como patrones, lo que implicó un retroceso de 2.3% respecto en el periodo de marzo-marzo.
GC