La generación de empleos formales del primer trimestre de 2025, que fue de 226,731, que constituye la más baja para un primer trimestre desde 2021, cuando el país todavía se encontraba afectado por la pandemia del Covid-19, lo cual habla de problemas estructurales de la economía nacional para generar empleos suficientes.

Además, la cantidad de empleos formales abiertos en el primer trimestre de 2025 es el dato de menor monto en los últimos 12 años, consideró la organización México ¿Cómo vamos? a través de un reporte.

Te puede interesar: Empleo manufacturero borra avance de enero

Debido al crecimiento de la población del país y el ingreso de los jóvenes al mercado laboral, la economía mexicana debe generar mínimo 100,000 empleos mensuales, esto es un 1.2 millones de puestos de trabajo formales al año para atender la demanda de los mexicanos, refirió la organización.

Sin embargo, desde hace años, la economía formal no ha logrado cumplir esta meta, en parte por el bajo crecimiento económico, pero también por las necesidades de mayor inversión productiva en nuevas empresas y las fallas y carencias de capacitación de la fuerza de trabajo.

En los meses de enero, febrero y marzo de 2025, el empleo formal registró la creación de 73,167, 119,385 y 34,179 puestos de trabajo, con base en las estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre asalariados cotizantes.

Te puede interesar: Acciones del Plan México generarán mejores empleos, inversión y producción: Sheinbaum

Tales cifras implican que la economía nacional ha creado unos 75,577 empleos formales por mes en promedio, 24.42% por debajo de la meta de 100,000 mensuales.

A nivel regional, el reporte de México ¿Cómo vamos? identificó que algunas entidades federativas cumplieron con su meta de generación de empleos formales en el primer trimestre de 2025, las cuales fueron Quintana Roo, Sonora, Nuevo León, Colima y San Luis Potosí.

En tanto que las entidades con el peor desempeño fueron Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Zacatecas, ya que presentaron una pérdida de empleos formales.

GC