“Los requerimientos tienen como objetivo recibir información que explique si las alzas presentadas en los precios de estos productos a nivel nacional obedecen a cuestiones estacionales, climáticas o a un mayor volumen de exportación”, puntualizó la Profeco en un comunicado.De acuerdo con lo que establece el Artículo 13 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, la Profeco tiene facultades para verificar a través de visitas, requerimientos de información o documentación, monitoreos, o por cualquier otro medio el cumplimiento de la ley. En tanto que los proveedores están obligados a proporcionar a la Procuraduría la información o documentación necesaria que les sea requerida para el cumplimiento de sus atribuciones. Así, los involucrados en la cadena productiva tienen 15 días para remitir sus informes a la Procuraduría Federal del Consumidor. La Profeco destacó que mantiene una estrecha vigilancia en toda la cadena de distribución para evitar que se registren alzas injustificadas e identificar los factores que que inciden en la variación del precio para proteger los derechos de los consumidores. La solicitud de información se complementa con acciones de verificación focalizada para monitorear los precios de aguacate y limón, y entregar información al público que le permita mejores decisiones de compra, dijo. El organismo sostuvo que mantendrá sus acciones de verificación y monitoreo en los productos de la canasta básica en las 32 entidades federativas para evitar abusos.