La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó las disposiciones administrativas por medio de las cuales la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y de vehículos eléctricos híbridos conectables se integrará al Sistema Eléctrico Nacional (SNE), como parte de la Red Eléctrica Inteligente.

Al cierre de 2022, la venta de vehículos eléctricos y vehículos híbridos conectables alcanzó 10,206 unidades, lo que representó un aumento de 220% respecto a 2021.

Te puede interesar: Electromovilidad exige energías renovables, electrolineras e incentivos para armadoras

Para 2024, la cifra de ventas de autos eléctricos e híbridos conectables se elevó a 14,670 vehículos, lo que arrojó un mayor interés de los consumidores por adquirir este tipo de trasporte, refirió la CRE en un acuerdo publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En línea con este comportamiento, se advierte que de 2019 al 31 de octubre de 2023, CFE Suministrador de Servicio Básico atendió 1,566 solicitudes de servicios de suministro dedicados a la carga de vehículos eléctricos y vehículos híbridos conectables, 443 de las cuales se cubrieron en 2022 y 678 en 2023.

“Derivado del crecimiento en la adquisición de estos vehículos, es importante promover el despliegue de infraestructura de carga que propicie una adecuada cobertura de la energía eléctrica que requieren los usuarios para la carga de estos vehículos en todo el territorio nacional de una forma segura para los usuarios y el SEN”, refirió el acuerdo.

Te puede interesar: Sener y CFE invertirá 25 mdp para instalar 100 electrolineras

Las disposiciones publicadas por la CRE tienen la intención de regular la “conexión ordenada” de la infraestructura de carga de los autos eléctricos e híbridos conectables de manera segura al SEN, así como crear una plataforma digital para “conocer la evolución de la infraestructura de carga en México”, refiere el acuerdo.

En las disposiciones, que entrarán en vigor el 11 de septiembre, se establecen los requisitos técnicos y administrativos generales que deben cumplir los usuarios finales que quieran conectarse a la infraestructura de carga de los autos eléctricos y los híbridos conectables al SEN de forma ordenada y segura.

También se especifica la información mínima que deben proporcionar los usuarios finales (representantes o dueños de las electrolineras, estaciones de carga gratuita y electroterminales) y los suministradores para integrar la plataforma de electromovilidad, que será un registro de información pública sobre las características de la infraestructura de carga.

Te puede interesar: Pemex necesitará presupuesto para impulsar sus planes de sustentabilidad

Entre otros datos se sabrá qué tipo de conector usan, el número de cargadores disponibles y el precio de carga de los vehículos.

El acuerdo completo de la CRE puede consultarse aquí.

GC