El proceso electoral, que culmina el 2 de junio con las votaciones, no afectará la creación de empleo formal en 2024, considera ManpowerGroup.
“No estamos vislumbrando ningún tipo de afectación al empleo producto de las elecciones.
“Lo que está íntimamente relacionado con la creación de empleo tiene que ver con la inversión, y la inversión tanto local como extranjera se está manteniendo a ritmos importantes”, expuso Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
La empresa de servicios y soluciones en capital humano estima que la economía mexicana creará entre 650 mil y 700 mil empleos formales en el año, un pronóstico más cerrado que el del Banco de México (Banxico), el cual calcula una generación de entre 580 y 760 mil puestos de trabajos.

Se crearon 156,403 empleos formales en febrero, menos que en los dos últimos años

Desempleo en México, en su menor nivel de los últimos tres meses

México y EU acuerdan crear grupo de trabajo para atender la migración ilegal

Reformas constitucionales lograrán que salario mínimo nunca pierda poder adquisitivo
Sólo para el segundo trimestre, prevé que se generen entre 100 mil y 120 mil empleos.
“El mercado laboral mexicano es optimista para el segundo trimestre, lo cual refleja en gran medida la materialización de las inversiones producto del nearshoring y el crecimiento de las operaciones locales. Tenemos una oportunidad de oro para materializar la creación de más empleos formales en el país”, dijo el directivo.
De acuerdo con la más reciente Encuesta de Expectativas de Empleo de la firma, más de 1,000 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 27%.
Aunque se trata de una expectativa por debajo, en 7 puntos porcentuales, a la del primer trimestre del año, todos los sectores pronostican intenciones de contratación positivas.
“El más competitivo en México es Transporte, Logística y Automotriz con una perspectiva de 43%, aumentando 1 punto porcentual respecto al trimestre pasado y 5 puntos desde esta misma época el año pasado”, puntualizó Alesi.
Te puede interesar: Exportación de autos registra nuevo máximo para un mes de febrero
Otros sectores que también destacarán son Ciencias de la Vida y la Salud, Energía y Manufactura.
Según ManpowerGroup, el sector mexicano con mayor crecimiento en expectativas desde el primer trimestre de 2024 es Energía. Este sector reporta un aumento de 22 puntos respecto al último trimestre.
En el caso de Tecnologías de la Información desciende a la cuarta posición reportando 27%, sigue conservando una tendencia positiva.
er