México tiene ante sí la oportunidad de impulsar su crecimiento a través del proceso internacional de relocalización de empresas o “nearshoring”, el cual no volverá a repetirse en varias décadas, de ahí la relevancia de aprovechar el momento para atraer la mayor cantidad de inversión productiva posible.
Así lo advirtió Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata a la Presidencia de la República por la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, al participar en la primera de lo que será una serie de conferencias de prensa, a las que ha denominado “Conferencias de la verdad”.
Te puede interesar: Eliminar corrupción requiere transparencia: Xóchitl Gálvez sobre órganos autónomos
“El nearshoring es la mayor oportunidad de la historia del país, la mayor, no se va a volver a repetir en varias décadas. Si hiciéramos nuestro trabajo, si tuviéramos una mente que le entendiera al mundo y no una mente que mira al pasado, México estaría atrayendo más inversiones”, consideró Gálvez Ruiz.
En su opinión, la precandidata presidencial consideró que la nacionalización del litio fue un error de la presente administración, porque se perderá la oportunidad de desarrollar esta industria con nuevas inversiones privadas.
“¿Qué pasó con el litio? Se nacionalizó y se fregó la cosa. Cuando saquen medio kilo de litio, a lo mejor las baterías ya son de otro mineral; hay oportunidades que se dejan pasar”, comentó Gálvez Ruiz, quien transmitió su conferencia a través de redes sociales.
Cierre de la frontera sería un caos
La senadora con licencia hizo ver que México, Estados Unidos y Canadá son socios comerciales y de negocios, interdependientes entre sí, por lo que no tienen razón de ser iniciativas como las que discuten el Congreso de Estados Unidos y el mismo presidente Joe Biden, en el sentido de cerrar la frontera con México para contener la migración.
“Yo me quiero imaginar un cierre de frontera para el transporte de mercancías y de personas, sería un caos, creo que es poco probable, es un tema electoral”, opinó Gálvez Ruiz.
La también empresaria consideró que la solución de fondo a la migración radica en el desarrollo económico y social del país, de ahí que una eventual llegada de mayores inversiones derivadas del “nearshoring” se traducirán en mejores condiciones de vida.
“Este es el momento que podemos tener empleos bien pagados y evitar la migración, Estados Unidos nos suplicaría por mano de obra mexicana calificada”, opinó Gálvez Ruiz.
La precandidata presidencial –originaria de Hidalgo— explicó que las “Conferencias de la verdad” se presentarán tres veces por semana, desde ahora y hasta que comiencen formalmente las campañas proselitistas, el próximo 1 de marzo.
Sector energético debe abrirse a inversión privada
Antes de su presentación ante la prensa, Xóchitl Gálvez asistió a una reunión con integrantes de The American Society of Mexico, una asociación que representa a la comunidad de empresarios y ciudadanos estadounidenses residentes en nuestro país.
Al explicar su visión de país, la precandidata presidencial –apoyada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD)— expresó que está a favor de la apertura de la industria energética al sector privado, muy diferente a la política de la presente administración federal.
Te puede interesar: Sector privado presenta sus propuestas de gobierno para Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez
También destacó la relevancia para México de respetar los acuerdos internacionales que firma, en aras de reforzar la certeza jurídica y el Estado de derecho.
En este sentido, la senadora con licencia lamentó que se haya “politizado la ciencia” en la presente administración, en referencia a la disputa comercial entre México y Estados Unidos por el maíz genéticamente modificado, el cual fue prohibido en el país por un decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hay que cumplir los compromisos que se firman al pie de la letra (…) Mientras se anteponga el tema ideológico, no habrá certeza jurídica en el país”, concluyó Xóchitl Gálvez.
GC