El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) confía en que habrá un análisis profundo en torno a los pros y contras del Tratado de Libre Comercio (TLC) que México busca firmar con Corea del Sur.
“Se sabe que hay sectores y productos nacionales que pueden ser sensibles; sin embargo, estamos confiados en que, al igual que en otras negociaciones, se realizarán los análisis profundos con la participación de todos los sectores para que se pueda concretar este TLC en beneficio de nuestro país”, señaló.
El CNA celebró el reinicio de las negociaciones para un TLC entre México y Corea del Sur, el cual fue anunciado hace unos días por la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, y el ministro de Comercio de aquella nación asiática, Han-koo Yeo, en la convicción de que el acuerdo resultaría de beneficio para ambas economías.
No deje de leer: Corea del Sur, el segundo país más desleal en acuerdos comerciales, alerta Coparmex
Juan Cortina Gallardo, Presidente del CNA, consideró que este TLC brindará a México mejores condiciones de acceso al mercado sudcoreano, que es la décima economía más grande del planeta.
Además, dijo, permitirá competir en condiciones más favorables e incrementar los envíos de productos agropecuarios a ese país y poder diversificar aún más el comercio internacional.
Corea del Sur sólo cubre 45 por ciento de la demanda de su población, por lo que dependen en gran medida de productos del exterior.
Como ejemplo, señaló el CNA, actualmente para ingresar a territorio sudcoreano, la carne de res debe pagar un arancel de 40 por ciento, el aguacate 30 por ciento, la carne de puerco 25 por ciento, el plátano 30 por ciento, la cerveza 30 por ciento, el limón 68 por ciento y el jugo de naranja 54 por ciento.
“De concretar este tratado, México tendrá un acceso preferencial con el que cuentan países con los que Corea del Sur tiene ya tratados de libre comercio, como Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y Chile”.
Sin embargo, los industriales advirtieron hace unos días de los efectos negativos de este acuerdo comercial y la Coparmex alertó de que Corea es el segundo país más desleal en esta materia.
No deje de leer: México y Corea del Sur arrancan negociaciones para “cristalizar” TLC
FF