La temporada de descuentos El Buen Fin 2022, que se realizará del 18 al 22 de noviembre, significará una oportunidad relevante para las micro, pequeñas y medianas empresas para elevar sus ventas y consolidar su recuperación tras la crisis por la pandemia del Covid-19, aseguró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
En la edición de este año, se espera la participación de 150,000 micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), lo que implicará un aumento de 8.9% en relación con 2021, aseguró el presidente de la organización, Héctor Tejada Shaar, en entrevista con Milenio.
La temporada de descuentos El Buen Fin constituye la principal campaña de ventas para el sector comercial previo a las fiestas decembrinas y que pretende aprovechar el pago de aguinaldos o compensaciones de fin de año que comienzan a abonarse a los trabajadores formales, de los sectores público y privado.
Sin embargo, aunque México ha superado las etapas más agudas del Covid-19 y se han abierto todas las actividades económicas y sociales, la economía mexicana se encuentra en medio de presiones inflacionarias que han afectado el poder adquisitivo de los hogares y su consumo.
Según un reporte de BBVA Research, el consumo privado se estancó en el mes de septiembre, ya que no reportó ninguna variación respecto al mes de agosto, evidencia de que los hogares han modificado sus gastos al recortar los que no son esenciales.
La Concanaco-Servytur confió no obstante que los consumidores acudirán a las tiendas físicas o en línea para aprovechar las ofertas y promociones de bienes y servicios que promoverán las unidades productivas participantes en El Buen Fin.
Te puede interesar: Soriana, Chedraui y Liverpool, en la lista de tiendas con más quejas en El Buen Fin
Las mipyme son las primeras interesadas en esta temporada, ya que no siempre tienen la capacidad de hacer promociones atractivas para los consumidores, de ahí la relevancia de que los emprendedores aprendan de comercio electrónico y mercadotecnia para obtener el mejor provecho de la campaña, refirió Tejada Shaar.
Para este propósito, la Concaco-Servytur ha promovido con la Secretaría de Economía una serie de cursos de capacitación, especialmente dirigidos a las mipyme.
El grueso de las unidades productivas participantes en El Buen Fin son comercios, pero también cada vez más se han incorporado empresas de servicios, como restaurantes, turismo y entretenimiento. (Con información de Milenio)
GC