Los ejecutivos de finanzas ven tasas de inflación de hasta 6.5 por ciento para este año, según su última encuesta de expectativas.

El Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aumentó su expectativa promedio de inflación de 5.2 a 5.3 por ciento. Sin embargo, al interior hay diversas proyecciones.

El 40 por ciento de los 40 analistas que participaron optó por modificar al alza su estimación previa. Actualmente, la expectativa más optimista sitúa a la inflación en 4.4 por ciento, mientras que la más pesimista es de 6.5 por ciento, es decir, muy por arriba del objetivo del Banco de México, de entre 2 y 4 por ciento.

No deje de leer: Gobierno avanza en los detalles del plan de América Latina contra la inflación

Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación desaceleró ligeramente de 7.91 a 7.62 por ciento en febrero. Sin embargo, especialistas advierten que aún hay presiones en los rubros de mercancías alimenticias y servicios.

En materia de crecimiento, los ejecutivos de finanzas aumentaron su proyección de 1.2 a 1.4 por ciento para este año, la cual aún está lejos del 3 por ciento esperado por la Secretaría de Hacienda.

Cabe señalar que el pronóstico más optimista es de 2 por ciento y el más pesimista es de -0.7 por ciento, de acuerdo con los resultados difundidos por el IMEF.

“Los resultados de la presente encuesta no reflejan probables riesgos para la economía mexicana, derivados de las eventuales sanciones por incumplimiento de acuerdos en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, expuso.

Con este panorama económico, el Comité Nacional prevé la generación de 450 mil empleos, muy por debajo de las necesidades anuales que tiene el país, de 1.2 millones, según pronósticos de expertos laborales.