Si bien México ha dado pasos hacia adelante en materia de “alfabetización” e inclusión financiera, todavía existen grupos de población que carecen de servicios financieros, los cuales deben ser el foco de atención del sector.
En este sentido, el gobierno federal apoya las iniciativas encaminadas a promover la educación financiera entre la población, aseguró Alfredo Navarrete Martínez, jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBA), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Te puede interesar: Inflación retomará su tendencia gradual a la baja en las siguientes quincenas: Citibanamex
“Desde la SHCP reconocemos la importancia de desarrollar competencias que permitan a la personas gestionar sus finanzas responsablemente, enfrentar variaciones inesperadas en sus ingresos, alcanzar las metas financieras y aprovechar oportunidades que mejoren su bienestar”, aseguró el funcionario al participar en la ceremonia conmemorativa del 20 aniversario del programa de educación financiera de Citibanamex.
En este sentido, el funcionario comentó que la SHCP se ha propuesto desarrollar un repositorio digital, con información y materiales relacionados con educación financiera, que hayan sido elaborados por las autoridades del sector.
Asimismo, la SHCP trabaja en la creación de una plataforma de educación financiera, dirigida a niños y jóvenes estudiantes de nivel básico.
Te puede interesar: Separación entre Citi y Banamex “va bien”: CNBV
Manuel Romo Villafuerte, director general de Citibanamex, comentó que el país ha avanzado en materia de educación financiera, lo que puede verse en los cambios de hábitos que ha mostrado la población.
“La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera más reciente muestra una mejora en la conducta financiera de la población, en el número de personas que considera el ahorro como positivo y de quienes reducen su gasto para cubrir ingresos faltantes”, aseguró el directivo.
“Estos resultados hablan de un incremento de alfabetizo financiera, lo cual, entre otras cosas, parece habernos preparado mejor para hacer frente a las crisis económicas”, agregó Romo Villafuerte.
Te puede interesar: ¿Buscas independencia financiera? Citibanamex tiene estos consejos para ti
El ejecutivo comentó que en la crisis de 2020 por la pandemia del Covid-19, la morosidad en los créditos bancarios se mantuvo en los mismos niveles previos a la pandemia, además de que la población aumentó su ahorro.
GC