El gobierno de Ecuador anunció la imposición de aranceles de 27% a los productos importados desde México, al denunciar que la integración comercial internacional no puede existir cuando “hay abuso”.

Daniel Noboa Azin, presidente de Ecuador, publicó un mensaje en sus cuentas de redes sociales, en el que asegura que su administración está abierto a firmar un tratado de libre comercio con México, pero mientras tanto prevalecerán los aranceles a los productos mexicanos.

Te puede interesar: Confirma Donald Trump aplazamiento de aranceles para México

“Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, aseguró el mandatario sin precisar cuánto tiempo durará esta medida.

El mensaje va acompañado de una gráfica en la que aparentemente se observa el déficit comercial de Ecuador, que muestra una tendencia descendente desde 2022.

Sin embargo, el mandatario no informó cuál es el saldo deficitario que su país tiene con México.

El anuncio de Daniel Noboa se presenta dos días después de que el gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos anunciara la imposición de aranceles de 25% a los productos fabricados en México, en represalia por la migración ilegal y el narcotráfico, especialmente el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, la mañana de este lunes, Trump conversó telefónicamente con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, con quien acordó posponer la entrada en vigor de los aranceles por un mes, para mostrar avances en materia de combate al narcotráfico.

Te puede interesar: EU pospone aplicación de aranceles para México hasta marzo

Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador se encuentran rotas, después de que el 5 de abril de 2024, la policía de ese país ingresó por la fuerza a la embajada de México, para aprehender a Jorge Glas Espinel, exvicepresidente ecuatoriano, quien se encontraba escondido en la sede diplomática, para enfrentar acusaciones de corrupción.

En el sexenio pasado, el entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negoció la firma de un tratado comercial con su homólogo ecuatoriano Guillermo Lasso Mendoza, pero a pesar de los avances en las conversaciones, el tratado ya no se concretó debido a la falta de acuerdos en lo relativo al comercio del camarón y del plátano.

El gobierno ecuatoriano insiste en firmar un tratado comercial con México, con la intención de ingresar al bloque conocido como Alianza del Pacífico, que conforman Chile, Colombia, Perú y México.

GC