Lejos del optimismo del gobierno federal que celebra el crecimiento de 3% de la economía mexicana al cierre de 2022, los analistas del sector privado tienen una perspectiva más moderada, al advertir que el cuarto trimestre del año evidenció una desaceleración en la actividad productiva, que se hará más evidente en el primer semestre de 2023.

En este sentido, la previsión de crecimiento para este año es de 1.4%, según Citibanamex.

Este lunes, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anticipaba que el Producto Interno Bruto (PIB) de México concluyó el año pasado con una tasa de crecimiento de 3%, por encima de las previsiones de los analistas del sector privado, que pronosticaban entre 1.6% y 1.8%.

Te puede interesar: Pérdida de dinamismo de la economía será más evidente en el 1T23: Monex

Incluso, el funcionario dijo que “México es el país donde los analistas han hecho mayores revisiones a la alza sobre el crecimiento económico”.

Sin embargo, en un análisis sobre los resultados oficiales publicados hoy con datos oportunos del PIB al cuarto trimestre de 2022, el grupo financiero Citibanamex destacó que la economía mexicana perdió fuerza al reportar un avance de 0.4% entre octubre y diciembre, con base en cifras desestacionalizadas, que se ubicó por debajo de la expectativa de 0.6%.

“Este ritmo de expansión es el más bajo desde el tercer trimestre de 2021 e indica una desaceleración gradual de la actividad que comenzó en el segundo trimestre de 2022”, refirió Citibanamex en un reporte.

En un tono menos optimista que el del gobierno mexicano, los analistas de Citibanamex destacaron que, en el cuarto trimestre de 2022, el sector de servicios y el industrial mostraron un desempeño menos vigoroso, ya que los servicios avanzaron a una tasa de 0.2% contra el tercer trimestre; mientras que el sector secundario repuntó 0.4% en el mismo periodo.

En cambio, el sector agropecuario logró un incremento de 2% en el cuarto trimestre del año pasado.

Citibanamex explicó que la economía mexicana sorprendió en el primero, segundo y tercer trimestres de 2022, “por un desempeño mejor al proyectado en las exportaciones –relacionado con la expansión de las manufacturas en Estados Unidos— y del consumo privado –impulsado por una recuperación más rápida del mercado laboral y mayores remesas”.

Pero insistió en que, “la actividad se desaceleró más de lo estimado en el cuarto trimestre”, derivado de una pérdida de dinamismo en la industria manufacturera y algunos servicios.

En este sentido, Citibanamex consideró que el inicio de 2023 no augura un cambio de tendencia, sino que se profundizará, sobre todo en el primer semestre. Tanto así, que el PIB terminará el presente año con una tasa de crecimiento de 1.4%.

Anticipamos que la desaceleración gradual persista en 2023. El menor crecimiento de la economía global eventualmente debería afectar la dinámica de crecimiento de México, mientras que el crecimiento de la demanda interna también se vería limitado por una mejoría más lenta de los ingresos de los hogares, los altas tasas de interés y los bajos niveles de confianza”, refirió el grupo financiero en su reporte.

GC