“Suponiendo que la pandemia se recupere en el segundo semestre en 2021 habría una recuperación económica parcial”, dijo la economista en conferencia de prensa.En torno a la economía mundial, el FMI estima que se contraerá 3 por ciento en 2020 por el coronavirus, lo que sería “una contracción mucho peor que la registrada durante la crisis financiera de 2008–09”.
“La pandemia de Covid-19 está causando altos y crecientes costos humanos en todo el mundo, y las medidas de protección necesarias están afectando gravemente la actividad económica. “Como resultado de la pandemia, se prevé que la economía mundial se contraiga bruscamente en 3 por ciento en 2020, mucho peor que durante la crisis financiera de 2008–09”.De acuerdo con las Perspectivas Económicas Mundiales, en un escenario de referencia, que supone que la pandemia se desvanezca en la segunda mitad de 2020 y los esfuerzos de contención se puedan deshacer gradualmente, se proyecta que la economía global crecerá 5.8 por ciento en 2021 a medida que la actividad económica se normalice, ayudada por el apoyo de políticas. En ese sentido, el FMI subrayó que “las políticas efectivas son esenciales para prevenir la posibilidad de peores resultados, y las medidas necesarias para reducir el contagio y proteger vidas son una inversión importante en la salud humana y económica a largo plazo”.
“Debido a que las consecuencias económicas son graves en sectores específicos, los encargados de la formulación de políticas deberán implementar medidas fiscales, monetarias y financieras sustanciales para apoyar a los hogares y las empresas afectadas a nivel nacional. “Internacionalmente, una fuerte cooperación multilateral es esencial para superar los efectos de la pandemia, incluso para ayudar a los países con limitaciones financieras que enfrentan problemas de salud y financiamiento gemelos, y para canalizar la ayuda a los países con sistemas de salud débiles”.

Te puede interesar: Economía mexicana se contraerá hasta 7.6% en 2020, prevé UBS ercNUEVO: Perspectivas de la economía mundial #WEO:
— FMI (@FMInoticias) April 14, 2020
Se proyecta que la economía mundial se contraiga un brusco -3% en 2020 como resultado de la pandemia de #COVID19, una contracción mucho peor que la registrada durante la crisis financiera de 2008–09. #WEO https://t.co/17mF1vEEqG pic.twitter.com/8jDOHCHuvl