La disposición del gobierno de Estados Unidos para aplicar aranceles universales de 25% a los productos importados desde México, provocará una caída de 12% de las exportaciones mexicanas y una recesión de la economía mexicana, que puede cerrar 2025 con una caída de 4%.
Lo anterior si es que el gobierno de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, decide mantener la sanción comercial contra México durante todo el año, estimó Gabriela Siller Pagaza, jefa de Análisis Económicos de Banco Base.
Te puede interesar: “Necesitamos proteger a los estadounidenses”, justifica Trump aplicación de aranceles
“La imposición del arancel es una terrible noticia para México”, comentó la experta, al advertir que la fijación de aranceles tan altos como los impuso Trump significa en los hechos acabar con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Gabriela Siller recordó que la economía mexicana está orientada a la exportación, ya que 40% del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país se genera a partir de las transacciones del comercio exterior.
Los dos países se verán dañados por la disposición de Trump, pero más aun México debido a que 80% de sus exportaciones se dirigen solamente a Estados Unidos.
Si Trump decide mantener los aranceles de 25% a las mercancías durante unas semanas, la economía mexicana perderá impulso momentáneamente, pero tendrá tiempo para recuperarse el resto del año.
Te puede interesar: Aranceles de Trump violan el T-MEC y “lo dejan sin efecto”: Cámara de Diputados
Pero si los aranceles permanecen más de un trimestre, la economía mexicana inevitablemente caerá en recesión, dijo Gabriela Siller.
En cuanto al tipo de cambio, la experta consideró que el peso mexicano puede depreciarse en estos días a un nivel de 23 pesos por dólar. Pero si los aranceles continúan el resto del año, el tipo de cambio puede llegar a “máximos históricos”.
¿Qué puede hacer México?
Sobre las medidas para enfrentar este conflicto comercial, el gobierno mexicano puede optar por los mecanismos de solución de controversias establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), refirió Siller Pagaza.
México tiene derecho incluso de pedir la apertura de un panel de solución de controversias —un procedimiento parecido a un juicio— por medio del cual puede exigir a Estados Unidos que retire los aranceles de 25% a sus exportaciones, un caso que puede ganar México y obligar a Estados Unidos a desistirse de los aranceles y a pagar una multa.
Te puede interesar: Donald Trump impone aranceles de 25% a México y Canadá
Sin embargo, Estados Unidos tiene abierto un caso contra México por la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, mismo que puede trascender a panel de solución de controviertas y generar sanciones para México, incluso multas.
“Estados Unidos tiene armas contra México”, así que la recomendación de la experta para nuestro país es tratar de “seguir negociando” con Estados Unidos para retirar los aranceles.
GC