Ante la incertidumbre a traviesa el país, la economía mexicana podría lograr una expansión de 1.8 por ciento durante este año, señalaron analistas de la institución financiera Banco Ve por Más. Durante la presentación de “Tendencias Bx+”, Juan Rich, director de Análisis y Estrategia Bursátil; y Alejandro Saldaña, Economista en Jefe, coincidieron que entre los factores que podrían afectar a la economía son las disminuciones en las perspectivas por parte de las calificadoras crediticias que se han dado en los últimos días. De acuerdo con las previsiones de la institución, el rango para el crecimiento económico oscila entre 1.4 y 2.0 por ciento para 2019 y de 2.0 por ciento en 2020. Con los riesgos  que se mantiene, coincidieron los analistas, que incluso la expansión económica podría ser menor de lo que se tiene en este momento. También te puede interesar: Especialistas reducen expectativa de crecimiento para 2019: Banxico A nivel global, el ritmo del crecimiento económico también se verá afectado; por causas como la guerra comercial – que aparece llegar a  su fin- entre Estados Unidos y China; la implementación de medidas arancelarias que se dan entre naciones y la política proteccionista de algunos países desarrollados. En este sentido, los analistas coincidieron que se prevé que a nivel global la economía mundial aumente 3.5 por ciento, cuando un escenario a finales de 2018 era de 3.7 por ciento. Preocupa políticas públicas A pesar del discurso positivo que refleja el Gobierno Federal en torno a sus distintos proyectos, las calificadoras mantendrán una preocupación en torno a los planes que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguraron especialistas de la institución financiera Ve por Más. En conferencia, Alejandro Saldaña, economista en jefe de dicha institución, señaló que uno de los principales factores en riesgo es la política energética de la actual administración, lo cual limitará el crecimiento de la economía nacional durante este año. Muestra de ello, son las recientes modificaciones de la perspectiva a la baja que se han dado a Petróleos Mexicanos (Pemex) por parte de las calificadoras crediticias. LP