La economía de México creció 1.1% anual en diciembre pasado, luego de que en noviembre tuvo un avance de 0.6% respecto al mismo mes de 2023 (cifras con ajuste estacional), según el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE).

Según la estimación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ligera mejoría se produjo porque las actividades terciarias (comercio y servicios) crecieron 2.1% en el último mes del año. En noviembre tuvieron un dinamismo cercano a 1.6% anual.

El avance no fue mayor debido a que las actividades secundarias, que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, se contrajeron 0.3% anual en diciembre, luego de que cayeron 0.9% en noviembre.

El IOAE estima que la economía podría retomar cierto dinamismo en el mes de diciembre, lo cual contrasta con la mayoría de los datos que anticipan desaceleración”, resaltó Intercam Banco en un análisis.

En términos mensuales, el Inegi anticipa un aumento en diciembre de 0.36% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), con las actividades terciarias y secundarias creciendo en 0.3 por ciento.

Respecto a noviembre, el órgano autónomo revisó al alza su pronóstico, llevándolo de 0.06% a 0.17% mensual. Esto, después de caer 0.73% mensual en octubre.

Considerando lo anterior, Banco BASE estimó que en el cuarto trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) mostró una contracción trimestral de 0.50% y un crecimiento anual de 0.99 por ciento.

De cumplirse este desempeño en el cuarto trimestre, el PIB del 2024 habría crecido 1.36%, de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad, mostrando una marcada desaceleración desde el crecimiento de 3.30% en 2023 y siendo la menor tasa de crecimiento desde el 2020, cuando el PIB se contrajo 8.55 por ciento”, señaló la institución financiera.

Lo anterior no es definitivo, pues las estimaciones del IOAE tienden a ser revisadas de forma significativa y la serie histórica del PIB ajustado por estacionalidad también se revisa, por lo que la publicación del PIB el 30 de enero podría mostrar diferencias en la tasa de crecimiento.

er