La economía mexicana ha caído en “recesión técnica”, al juntar dos trimestres consecutivos con descensos, ya que en el cuarto trimestre de 2024 retrocedió 0.6%, mientras que en el primer trimestre de 2025 disminuyó 0.4%.

Julio César Ruiz, economista en jefe de Citi México, estimó que la economía nacional cerrará 2025 con un crecimiento de apenas 0.2%, el más bajo de los países de América Latina que analiza el banco.

Te puede interesar: ¡Uno más! El Banco Mundial prevé nulo crecimiento de México en 2025

Lo anterior supone, que después del mal primer trimestre, la economía mexicana avanzará 0.2% en el segundo trimestre, 0.4% en el tercero y cuarto trimestres.

En conferencia de prensa, Julio César Ruiz explicó que las estimaciones anteriores toman como sustento la desaceleración esperada para la economía de Estados Unidos, debido a la guerra arancelaria que abrió ese país contra todo el mundo. Citi espera que la economía estadounidense crezca 1.1% en 2025.

Te puede interesar: Efecto aranceles: FMI prevé que México entrará en recesión en 2025

Pero las previsiones pesimistas para México también se fundamentan en la incertidumbre que ha provocado la guerra arancelaria de Estados Unidos y los gravámenes impuestos a los productos mexicanos, situación que desalienta a la inversión.

Otro factor que frena a los inversionistas para iniciar nuevos negocios en nuestro país es la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) —programada para 2026— y la reforma al Poder Judicial, ya que no queda claro cómo se desempeñarán los nuevos jueces electos por voto popular.

GC