Ante la incertidumbre económica que se vive a nivel global, la economía mexicana muestra una signos de solides, gracias a las reformas estructurales y la política implementada por la actual administración, aseguró José Antonio González Anaya, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Al inaugurar el Foro Banorte 2018, el secretario federal comentó que la actual administración enfrentó “vientos en contra”, sin embargo la economía creció principalmente por las reformas estructurales. Resaltó que sólo la reforma energética detonó inversiones por 200 mil millones de dólares a la fecha, equivalente al doble de la cantidad que presenta la deuda externa del gobierno federal. A sus vez, la reforma en materia de telecomunicaciones redujo las tarifas 40% y triplicó el acceso de los servicios de banda ancha a nivel nacional. Te puede interesar: González Anaya hace mutis sobre suspensión de licitaciones en NAIM Anaya mencionó que durante el periodo de 2015 -2016, el gobierno federal realizó una serie de ajuste económico, en el cual se logró reducir el déficit fiscal hasta 40%; gracias al fortalecimiento de los ingresos tributarios (que aumentaron de 8 a 13%) y por la “despetrolarización” de las finanzas públicas.
“Hoy tenemos una economía solida, tenemos inversión extranjera en niveles record, reservas internacionales en niveles record con fondos de estabilización con más de un punto del PIB; con una economía que está creciendo más que Brasil, Chile, Argentina, Estados Unidos”, mencionó.
Demanda mantener continuidad de política económica El secretario de Hacienda y Crédito Público demandó al nuevo gobierno federal mantener la política económica actual, que ha permitido una estabilidad en comparación con otras naciones del mundo. Anaya señaló que México ha sido de las naciones emergentes que ha reducido su deuda y que su estructura financiera no se encuentra en crisis. LP