La economía mexicana desaceleró en octubre, de acuerdo con el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), el cual proyecta una contracción mensual de 0.08%, la primera desde marzo pasado.
Según la estimación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el retroceso se habría producido por la caída de 0.1% de las actividades secundarias (industria) y de las terciarias (servicios).
“Parece que la economía mexicana comienza a entrar en una fase de ligera desaceleración hacia fin de año”, manifestó CIBanco.
A tasa anual, el IOAE de octubre muestra un crecimiento de 2.86%, el menor desde marzo del 2022.
Las actividades secundarias crecieron 4.1% en el décimo mes, mientras que las terciarias lo hicieron en 2.2%.
Cabe mencionar que el IOAE revisó a la baja su pronóstico de septiembre, a 0.14% mensual desde el 0.21% vaticinado antes. Habría crecido 3% anual en el noveno mes.
De concretarse las proyecciones del indicador oportuno, la economía mexicana tendría un avance de 3.4% en el periodo de enero a octubre de 2023, comparado al mismo periodo del año anterior.
“Considerando la contracción del IOAE en octubre, y asumiendo que no hay crecimiento en noviembre y diciembre, el producto interno bruto (PIB) del cuarto trimestre crecería 0.14% trimestral y 2.68% anual.
Te puede interesar: Crecimiento de la economía mexicana podría ser superior a 3.5% anual: Yorio
“Esto implicaría un crecimiento del PIB en todo 2023 de 3.28%, en el escenario de un estancamiento de la actividad económica hasta diciembre”, resaltó Banco BASE.
er