En una clara tendencia de desaceleración, la economía mexicana pudo terminar el cuarto trimestre de 2024 con una caída de 1.2% respecto al mismo periodo de 2023, y de esta manera el recuento de todo el año pasado arroja tentativamente para México una tasa de crecimiento económico de 1.6%.
Las cifras anteriores indican “un menor impulso inercial” de la economía respecto a años anteriores, que anticipan un débil inicio para 2025, consideró Grupo Financiero Banorte, en su reporte de previsiones económicas del primer trimestre de 2025.
Te puede interesar: Economía mexicana creció 1.5% en 2024, estiman en la Encuesta Citi
Para este año, Banorte estima que la economía mexicana crecerá a una tasa de 1%, debido a la pérdida de dinamismo, el menor gasto público por la reducción del déficit fiscal, a lo que también se agrega la incertidumbre y los efectos de las posibles políticas proteccionistas que pretende aplicar el recién inaugurado gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
“Existen diversos retos en ele horizonte, destacando la incertidumbre sobre la relación comercial con Estados Unidos ante el regreso de Trump y un menor impulso del gasto gubernamental por los esfuerzos de consolidación fiscal”, explicó Banorte en su reporte.
A lo largo de 2025, la economía mexicana descansará en el buen comportamiento que ha tenido el consumo privado, gracias a la generación de empleos, los incrementos salariales, los programas sociales y las remesas familiares.
Te puede interesar: Economía mexicana mejoró ligeramente al cierre de 2024, estima Inegi
Otro pilar económico está en el intercambio comercial con Estados Unidos, que se ha mantenido residente en los últimos años, si bien existe el riesgo inminente de que el gobierno norteamericano cumpla las promesas de Trump de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.
Pero también la economía mexicana se vera beneficiada en 2025 por el ciclo de recortes de la tasa de referencia que inició el año pasado el Banco de México (Banxico), con lo que una menor tasa de interés contribuirá a estimular el consumo y el crédito para la producción.
Según Banorte, la tasa de referencia tendrá recortes a lo largo del año, de entre 25 y 50 puntos base —con una pausa en el segundo semestre—, para quedar en 8.50% al cierre de 2025.
Te puede interesar: FMI mejora ligeramente su pronóstico de crecimiento para México
En contraparte, los frenos que impedirán a la economía mexicana mejorar sus perspectivas de crecimiento se encuentran en el factor Trump, las políticas comerciales que pudiera imponer a México y la menor participación de la inversión pública.
De esta manera, la economía mexicana crecerá previsiblemente 1.5% en el primer trimestre de 2025, pero luego caerá 0.1% en el segundo trimestre.
En el tercer trimestre, Banorte estima un repunte de 0.7% y un avance de 1.8% en el cuarto trimestre, con lo que el crecimiento de todo el año será de 1%.
Te puede interesar: Economía mexicana enfrentará en 2025 dos grandes retos: Trump y reformas constitucionales
El reporte destaca que “el sesgo negativo hacia México se intensificó tras el triunfo de Trump”, con lo que está latente la amenaza del nuevo presidente de imponerle aranceles a las exportaciones mexicanas, una disposición que pudiera presentarse de manera gradual.
Desde su campaña, Trump amagó con aranceles de 25% a las exportaciones de México y Canadá, debido a la falta de apoyo de estos países para frenar la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
“Aunque no se materializó hasta ahora, advirtió que podría hacerlo tan pronto como el 1 de febrero (…) Las amenazas podrían ser solo una herramienta de negociación, con efectos limitados sobre los precios y el comercio; pero es incierto si finalmente se impondrán”, consideró Banorte.
Te puede interesar: Aranceles de Trump limitarán crecimiento de México; solo avanzará 0.6% en 2025
De momento, ante la primeras órdenes ejecutivas que ha emitido Trump en materia de migración y seguridad, “las acciones y comentarios sugieren que su postura será bastante radical”, concluyó el reporte.
GC