Analistas de instituciones bancarias y casas de bolsa consultados en la Encuesta Citi de Expectativas ajustaron a la baja su pronóstico de crecimiento para 2024, aunque mantuvieron su estimado para 2025 y 2026.

De acuerdo con el último sondeo de la institución financiera, el producto interno bruto (PIB) tuvo un avance de 1.5% en 2024, menor al estimado hace 15 días, cuando pronosticaron un dinamismo de 1.6 por ciento.

Para este 2025 y 2026, el consenso continúa proyectando un crecimiento del PIB de 1.0% y 1.8%, respectivamente.

Cabe mencionar que, para este año, las estimaciones oscilan entre 0.2% y 1.8%.

Respecto a la inflación general, las expectativas para el final de 2025 se mantuvieron sin cambios respecto de hace quince días, en 3.91%, aunque para el componente subyacente disminuyeron ligeramente 3.68% desde 3.71% en la última encuesta.

Para el próximo año, la previsión para inflación general y subyacente es 3.77% y 3.60%, respectivamente, por debajo de las proyecciones de 3.80% y 3.61% en la encuesta anterior.

Para enero, el consenso estima una inflación general mensual de 0.42%, en comparación con 0.51% en la encuesta previa, mientras que, para la inflación subyacente, los encuestados esperan un aumento de 0.37% mensual, ligeramente superior a la cifra de 0.35% observada en la encuesta anterior.

Bajo este contexto, la mediana para el próximo movimiento en la tasa de interés del Banco de México sigue siendo un recorte de 25 puntos base (pbs) en febrero 2025 (sin cambios desde la última encuesta).

De los 30 encuestados, 17 esperan que el próximo recorte sea de 25pbs, mientras que 13 participantes lo esperan de 50pbs.

La mediana para final de 2025 se mantuvo sin cambios en 8.50%, con estimaciones que van desde 7.50% a 9.00%. Para 2026, la mediana se mantuvo en 7.50%, con estimaciones que van desde 6.00% a 8.75 por ciento. 

Finalmente, para el tipo de cambio, el consenso espera que el dólar estadounidense se sitúe en 20.95 para el cierre de 2025, la misma estimación que nuestra encuesta anterior. Para el cierre de 2026, el consenso proyecta que el dólar se sitúe en 21.49, desde 21.48 hace quince días.

er