La economía de México creció 0.92% en el tercer trimestre del año, de acuerdo con lo anticipado por el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la estimación, en agosto el producto interno bruto (PIB) avanzó 1.2% anual, mientras que en septiembre el crecimiento habría sido de sólo 0.5% anual, de acuerdo con cifras con ajuste estacional.
“Considerando el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de julio, que mostró un crecimiento de 0.58% y las estimaciones oportunas de agosto y septiembre, el PIB del tercer trimestre mostraría un crecimiento trimestral de 0.72% y un crecimiento anual de 0.92% de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad”, acentuó Banco BASE.
Por componentes, la producción industrial, indicador que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, retrocedió 0.3% anual en agosto y el IOAE estima que podría nuevamente caer en 0.5% anual en septiembre.
Por el lado de los servicios, se prevé que creció en 2.2% anual en agosto y moderó a un avance en 0.9% anual en septiembre.
Así, en los primeros nueve meses del año, el PIB mostraría un crecimiento acumulado de 1.22%.
“Es una cifra considerablemente baja y sigue reflejando desaceleración económica”, expuso Intercam Banco.
En su comparación mensual, el crecimiento estimado de agosto fue revisado a la baja de 0.34% a -0.31%. Por su parte, el pronóstico de septiembre muestra una caída mensual de 0.10 por ciento.
Es importante recordar que las cifras del IOAE tienden a ser revisadas de forma significativa. Este martes, el Inegi dará a conocer la cifra del IGAE para el mes de agosto.
er