Grupo Financiero Ve por Más (Bx+) prevé que la economía mexicana se mantendrá en crecimiento en 2023; sin embargo, coincide con otras instituciones financieras respecto a que el avance será limitado, y mucho menor a lo reportado el año pasado.

Vamos a crecer poco este año. Estamos pronosticando un crecimiento de 0.8%, pero no estamos previendo una contracción severa en la actividad económica ni mucho menos.

“Naturalmente, el entorno global es bastante complicado, va a jugar en contra del crecimiento del 2023 y posiblemente del 2024”, dijo Alejandro Saldaña, economista en jefe.

De acuerdo con el especialista, la desaceleración económica será más evidente en el segundo y el tercer trimestre, aunque el producto interno bruto tendrá crecimientos positivos en todo el año.

Respecto a la inflación, la institución financiera considera que, aunque ya se “moderó algo”, aún sigue en un nivel elevado como efecto de la pandemia y la guerra en Ucrania.

Este elemento, indicó, restringirá el crecimiento de Estados Unidos, lo que impactará de forma directa al producto interno bruto de México.

Pese a lo anterior, Saldaña resaltó que “no todo es malo” y México tiene “un factor coyuntural positivo con el fenómeno del nearshoring y condiciones económicas envidiables en el continente”.

La previsión de Bx+ se dio a conocer luego de que, la víspera, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó su estimación oportuna del PIB, el cual habría registrado un avance de 0.4% trimestral en el cuarto trimestre de 2022, con lo que, en todo el año, la economía nacional se anotaría una expansión de 3.0%.

Ambos datos están ligeramente por arriba de lo pronosticado por analistas, y representan que, en términos de valor, el PIB prácticamente regresó a los niveles que se tenían previos a la pandemia del Covid-19, es decir, se recuperó por completo de las caídas de 0.2% y 8.2% reportadas en 2019 y 2020, respectivamente. 

Te puede interesar: Pérdida de dinamismo de la economía será más evidente en el 1T23: Monex

er