El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la economía mexicana crecerá 4% en 2023 y que se repetirá la misma tasa en 2024, lo que confirmará la solidez de la recuperación del país tras la crisis económica por la pandemia del Covid-19.

En su conferencia de prensa de todas las mañanas, el mandatario comentó que el primer trimestre de este año arrojó datos que dejan ver la “buena salud” de la economía mexicana.

Te puede interesar: Economía de México crecerá 2.3% en 2023, estima Banxico

“Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4% de crecimiento anual (…) Esto va a subir la economía y lo mismo el año próximo, que va a ser el último de nuestro gobierno”, aseguró López Obrador.

Los comentarios del mandatario contrastan con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que espera una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3%, tanto en 2023 como en 2024.

Previo a los procesos electorales que se realizarán el próximo domingo en Coahuila y el Estado de México, el mandatario aceptó que la economía mexicana se vio afectada por la pandemia del Covid-19, que se desató en 2020, pero aseguró que “ya estamos saliendo”.

Si bien el ritmo de crecimiento económico ha sido menos dinámico, a raíz de la pandemia, López Obrador matizó que en su gobierno los mexicanos “hemos tenido una mejor distribución del ingreso”, lo que se ha traducido en “menos pobreza”.

En su balance de la situación económica, el mandatario destacó el comportamiento de la inflación, la cual ha mantenido una tendencia descendente, con lo que concluyó abril con una tasa de 6.25%.

Asimismo, en el mes de mayo se crearon 40,000 nuevos empleos formales, con lo que el número de asalariados cotizantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanza actualmente un total de 21 millones 862,909 trabajadores.

Otro logro que mencionó López Obrador consistió en la estabilidad del peso mexicano, que ha sido la “moneda más apreciada” frente al dólar americano. Incluso, dijo que el peso se ha apreciado 13.2% frente al dólar en lo que va del sexenio.

GC