La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que la economía mexicana crecerá 3 por ciento este y el próximo año, pese a la desaceleración que se prevé para la segunda mitad del año en Estados Unidos, principal socio comercial.

“Si bien no se modifica la estimación puntual para 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango se ajusta al alza debido al buen desempeño de los indicadores económicos de la economía nacional”, dijo.

En los Pre-Criterios Generales de Política Económica 2024, señaló que el rango de crecimiento estimado es de entre 2.2 y 3 por ciento para este año, mientras que la proyección anterior era de entre 1.2 y 3 por ciento.

La cifra está muy por arriba de las expectativas de los analistas, quienes prevén una expansión de entre 0.5 y 1.8 por ciento.

Sin embargo, para 2024 sí aumentó la expectativa puntual de crecimiento de 2.4 a 3 por ciento. El rango estimado pasó de entre 1.9 y 2.9 por ciento a entre 1.6 y 3 por ciento.

La inflación estimada para este año es de 5 por ciento, mientras que para 2024, de 4 por ciento.

No deje de leer: Política de deuda estable, en detrimento del crecimiento económico

El gobierno espera que el tipo de cambio promedio de este año sea de 18.90 pesos por dólar, y que cierre el año en 19.20 unidades.

En cuanto al petróleo, Hacienda prevé un precio promedio de 66.6 dólares por barril, con una plataforma de producción de 1.87 millones de barriles diarios.

“Se espera que continúe el ritmo positivo de la economía mexicana en los próximos años, impulsado por la sólida demanda interna, altos niveles de empleo, inversión pública en infraestructura estratégica y el efecto de la relocalización de empresas en la inversión privada”, dijo.

FP