El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana. Prevé que este año el producto interno bruto (PIB) del país avance 1.7%, y no 1.2% como sugirió en un Informe previo.

Según las nuevas Perspectivas Económicas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés), en 2024 la economía nacional seguirá creciendo; sin embargo, lo hará con menor dinamismo. Para ese año, espera un avance de 1.6% (0.2 puntos porcentuales menos respecto a la previsión anterior).

El Fondo sustentó su mejor previsión en la “inesperada resiliencia de la demanda interna” de México, además, considera que el país se verá favorecido por el avance económico de Estados Unidos.

Sobre este país, mencionó que su PIB registrará un avance de 1.4% en 2023, superior al 1% pensado anteriormente.

El organismo añadió que México también se verá beneficiado por el avance de la economía canadiense, que crecerá 1.5% este año.

Respecto a la economía mundial, el Fondo también mejoró su estimado, a 2.9%. Además, ajustó al alza la cifra del año pasado (3.4%), gracias a las “sorpresas positivas” y a una “resiliencia mayor a la esperada” que han mostrado numerosas economías.

El nuevo pronóstico para este año es dos décimas más que lo anteriormente pensado, antes de aumentar a 3.1% en 2024, una décima menos de lo estimado en octubre.

No se espera un crecimiento negativo en el PIB global, que a menudo ocurre cuando hay una recesión global”, según el Fondo.

Te puede interesar: FMI mejora su estimado de crecimiento de la economía global para 2023

er