La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que la economía mexicana crecerá 1.2% en 2025, por debajo del 1.4% esperado para este año.
En sus previsiones económicas, la Organización consideró que, en general, el descenso de la inflación y de las tasas de interés, así como el creciente volumen de exportaciones al mercado de Estados Unidos impulsarán a México durante el próximo año, si bien se vislumbran riesgos que pueden comprometer el desempeño de la economía nacional, entre los que se encuentran las recientes reformas constitucionales y a leyes secundarias.
Te puede interesar: Recorta OCDE previsión de crecimiento para México
Lo anterior, en referencia a las recientes reformas al Poder Judicial, de “supremacía constitucional”, de extinción de siete organismos autónomos y en materia de industria eléctrica y de hidrocarburos, entre las más sobresalientes, que pueden desalentar a la inversión productiva.
Hacia 2026, la OCDE calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) de México avanzará a una tasa de 1.6%, con lo que refirió que las perspectivas para nuestro país en los próximos años apuntan a una tendencia de “crecimiento moderado”.
En la presentación de sus previsiones económicas, el organismo internacional consideró que la tendencia descendente de la inflación y el ciclo de recortes a la tasa de referencia que ha impulsado el Banco de México (Banxico) contribuirán a fortalecer el consumo de los hogares y por tanto el mercado interno.
Te puede interesar: Demanda de crédito desacelerará por menor crecimiento e incertidumbre política: S&P Global
Sin embargo, el Organismo reconoció que la tasa de inflación ha observado resistencias para disminuir, sobre todo en el segmento de servicios, por lo que existen posibilidades de que este componente impida al nivel general de precios disminuir más rápido para alcanzar su objetivo de 3%.
Vinculado con lo anterior, la OCDE consideró que el Banxico deberá reducir más la tasa de referencia —actualmente en 10.25%— para anclar la inflación, pero de manera gradual.
Tentativamente, la tasa de referencia cerrará 2025 a 7.5%.
Te puede interesar: Banxico mejoró su estimado de crecimiento para la economía mexicana
En tanto que las exportaciones de mercancías a Estados Unidos continuarán como un motor de crecimiento en 2025, aunque existe el riesgo de que el nuevo gobierno que encabezará Donald Trump, en Estados Unidos, impondrá aranceles a los productos fabricados en México.
Por lo pronto, la OCDE destaca que el consumo de los norteamericanos demandará de bienes importados durante los próximos meses, mientras que la integración de las cadenas productivas en América del Norte mantendrá activo al intercambio de bienes de la región.
GC