Analistas de Citibanamex advirtieron este martes que la economía mexicana se encuentra en un estado agonizante, por lo que requiere de medidas fiscales “audaces urgentes”, que no fueron incluidas en el plan de rescate económico presentado el domingo pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En una nota especial, especialistas del grupo financiero apuntaron que los Pre-criterios, publicados el 1 de abril, implicaron que un paquete fiscal significativo, similar a lo que se ha visto en otros países, no llegará. Lo anterior fue confirmado el pasado 5 de abril con los anuncios de AMLO.
“En nuestra opinión, esto representa un error colosal… La economía se encuentra en un estado agonizante y se requieren medidas fiscales audaces urgentes. “Si se utiliza inteligentemente, la política fiscal es una elección de política clave, ya que es relevante para mitigar el resultado combinado tanto en términos de salud y como en cuanto a la severidad de la recesión. “Creemos que hay espacio para que el gobierno aumente su déficit primario en al menos 2 puntos porcentuales del PIB, sin que ello tenga una repercusión negativa sustancial en la estabilidad macrofinanciera”, señalaron los analistas.
De esta forma, destacaron que “un gasto público elevado para expandir la infraestructura sanitaria (reconfigurar edificios del gobierno hacia hospitales temporales, adquirir respiradores, etc.) y mitigar la pérdida de empleos, llevaría a México a tener un menor número de infecciones y una recesión más pequeña.
“Un gasto público limitado haría, en contraste, que el país se mantuviera expuesto a malos resultados en materia tanto de salud como de economía. “Así, reiteramos que no hay cabida para la inacción”.
  Te puede interesar: Mayor inversión pública, empleo y austeridad, la fórmula de AMLO contra la crisis erc