Tras la victoria de Donald Trump en la contienda presidencial de Estados Unidos, la mayoría de los analistas pronosticó un escenario económico para México lleno de nubarrones. Sin embargo, al paso de los meses, la perspectiva cambió. No hay un consenso que apunte hacia una recuperación total, pero algunos grupos financieros apuestan por un mejor año al previsto originalmente, aunque en todos los casos menos favorecedor que 2016. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Bancomer, Banamex, Bursamétrica, JP Morgan y Prognosis forman parte de este grupo de analistas que ve un mejor 2017. Todos aumentaron su perspectiva de crecimiento para este año a entre 1.55 y 2%, es decir, una expansión menor a la de 2016, que fue de 2.3 por ciento. Pronósticos de crecimiento para México en 2017 de enero (anterior) y abril (actual)
Institución/organismo Anterior Actual
IMEF 1.40 1.55
Bancomer 1.00 1.60
Banamex 1.20 1.70
Bursamétrica 0.80 1.20
JP Morgaan 1.80 2.00
Prognosis 1.80 2.00
FMI 1.70 1.70
CEPAL 1.90 1.90
Fuente: Encuesta Citibanamex y organismos
“Datos mejores a lo esperado, junto con un ánimo más constructivo, nos llevan a revisar a la alza nuestro pronóstico de crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) para este año”, comentó Citibanamex
En un análisis, explicó que en el frente de los datos, el consumo privado ha mostrado resistencia, mientras que en lo relativo a las manufacturas, México y Estados Unidos se siguen moviendo al unísono; no obstante, “la principal interrogante aun involucra a la inversión” Por su parte, BBVA Bancomer reconoció que el panorama es más alentador que hace tres meses, debido a un mayor dinamismo del sector manufacturero de Estados Unidos y un mayor crecimiento de las exportaciones, las cuales se han visto favorecidas por el tipo de cambio. El gobierno mexicano va en línea con una perspectiva más favorable e incluso la subraya. El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, destacó un desempeño favorable de la economía e hizo hincapié en un ritmo “mejor a lo que esperaban los mercados”.

José Antonio Meade, secretario de Hacienda, destacó el buen desempeño de la economía.

La banca también asegura, en voz del nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México, Marcos Martínez, una tendencia de crecimiento en un rango entre 1.5 y 2 por ciento. A nivel mundial, las perspectivas no son tan optimistas. El FMI advirtió que las perspectivas para México se han debilitado, sin embargo, mantuvo su expectativa  de crecimiento para 2017, en 1.7%, al igual que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que también dejó sin cambios su pronóstico, en 1.9 por ciento.