La economía global crecerá 3.3 por ciento este año, aunque con una diferencia significativa a nivel regional y persistentes presiones inflacionarias, según estimaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).

Esto implica una cifra menor a la observada en 2021, cuando la actividad económica se expandió 5.7 por ciento, debido a un efecto rebote tras la pandemia de COVID-19.

En su nuevo reporte: Handbook of Statistics 2022, el organismo de la ONU señaló que, después de una fuerte contracción de 3.4 por ciento en 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) real mundial se expandió 5.7 por ciento un año después, el crecimiento anual más rápido desde 1973. 

“Sin embargo, en 2022, se prevé que el crecimiento del PIB disminuya hasta 3.3 por ciento”.

Destacó que persisten grandes diferencias en el PIB per cápita en todo el mundo. 

En 2021, la mayoría de las economías desarrolladas generaron una producción por persona superior a los 30 mil dólares, siendo las de Europa del Este y del Norte las principales excepciones. 

No deje de leer: Economía mexicana crecerá más de 2% en 2023, “no es optimismo extremo”: SHCP

Por el contrario, casi la mitad de las economías en desarrollo de África, todos ellos países menos adelantados (PMA), registraron una producción per cápita inferior a mil 300 dólares. 

La mayoría de las economías en desarrollo de América, Asia y Oceanía alcanzaron una producción superior tres mil dólares.

Esto obedeció a que el crecimiento se distribuyó de manera desigual tras el impacto de la pandemia.

Por ejemplo, las regiones desarrolladas se recuperaron de la crisis que desató el COVID-19 con una tasa de crecimiento de 5 por ciento, después de una fuerte contracción de 2.7 por ciento en 2020.

En tanto, El PIB de los países en desarrollo de América aumentó 6.2 por ciento en 2021, tras una caída de 7.4 por ciento un año antes.

El PIB de los PMA creció 2 por ciento en 2021, manteniéndose por debajo del objetivo de 7 por ciento establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Al mismo tiempo, su PIB per cápita se redujo en 0.4 por ciento.

El informe indica que hubo fuertes subidas de los precios de productos básicos como alimentos y energía en 2021, de hasta 55 por ciento, una tendencia que continuó en 2022 hasta alcanzar en agosto los niveles más altos en casi tres décadas.

FP