Las previsiones de generación de empleos son favorables para el cuarto trimestre del año, debido al buen comportamiento de la economía a lo largo de 2023, y también por la llegada de inversiones atribuibles al incipiente proceso de relocalización de empresas o “nearshoring”, lo que implica que se generarán entre 250,000 y hasta 300,000 nuevos puestos de trabajo.
Hacia los meses de octubre, noviembre y diciembre, aproximadamente 48% de las empresas considera que sí tiene previsto realizar nuevas contrataciones de personal, en tanto que 37% piensa que conservará igual sus equipos de trabajo, al tiempo que 12% de las compañías se verá en la necesidad de hacer recorte de personal, según la encuesta de perspectivas de empleo de ManpowerGroup México, para el cuarto trimestre de 2024.
Te puede interesar: Se crearon 111,736 empleos formales en agosto, 0.5% más que en julio
De lo anterior se desprende que la contratación efectiva de personal de nuevo ingreso será de 36%, cifra semejante a la del tercer trimestre del año.
Como se sabe, el empleo tiende a crecer en el cuarto trimestre del año, ante las necesidades de las empresas comerciales y de servicios para responder al consumo durante la temporada de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, el empleo disminuye después de ese periodo estacional, ya que varios de los puestos de trabajo son de tipo temporal.
En conferencia de prensa para presentar los resultados de la encuesta del cuarto trimestre, Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup México, estimó que, en total, nuestro país podrá crear de 700,000 a 750,000 nuevos empleos formales la cierre de 2023.
Sobre las áreas de actividad productiva más dinámicas en la contratación de personal, el directivo mencionó que la de tecnologías de la información es la “más competitiva” de México en el cuarto trimestre del año, ya que en este segmento 53% de los empresarios consultados dijeron que sí tienen previsto incorporar empleados entre octubre y diciembre próximos.

El peso se apreció por segunda jornada consecutiva; hoy recuperó 0.33%

Presupuesto de 2024 está pensado para “ganar las elecciones”: Citibanamex

¿Han sido útiles los apoyos del gobierno a Pemex? Esto dice IMCO

Deuda del gobierno federal en 2024 equivaldrá a 127,000 pesos per cápita

Apoyo a Pemex ascenderá a 1.5 bdp al cierre de gobierno: IMCO
En segundo lugar se ubicó la industria energética, con una intención de contrataciones de 49%; en tanto que el área de ciencias de la salud y la vida arrojó que 44% de los reclutadores consultados sí considera incorporar nuevos elementos.
Por tamaño de empresas, las unidades productivas grandes son más optimistas en materia de empleo, ya que arrojaron una intensión de contratación de 42%. Entre las medianas empresas, 36% de los directivos consultados manifestó que sí buscará nuevos empleados; en tanto que solo 29% de las pequeñas empresas contestó de manera afirmativa.
GC