La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, firmó un convenio de colaboración entre la dependencia que encabeza y Amazon México para impulsar la digitalización e inserción de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) al comercio electrónico a nivel nacional e internacional.

Lo anterior, en el marco de la Cumbre de las Americas, informó en un comunicado.

No deje de leer: Pequeñas y medianas empresas enfrentan otro reto: retener talento

Este convenio establece las bases para impulsar esfuerzos conjuntos de promoción, difusión, comercialización e internacionalización de productos de Mipymes mexicanas por medio de Amazon México.

Con ello, dijo, contribuir a su desarrollo y fortalecimiento para una mayor participación en el mercado interno y externo.

Dicho convenio cuenta con dos objetivos principales: el primero es impulsar las exportaciones de Mipymes para que estas aumenten sus canales de comercialización, llevando sus productos al mercado de Estados Unidos por medio del Programa Global de Amazon. 

Al cierre de 2021, más de 20 por ciento de los vendedores mexicanos en Amazon también ofrecen sus productos en el marketplace de Amazon Estados Unidos. 

El segundo objetivo es integrar empresas artesanales a la categoría Amazon Handmade, la cual cuenta actualmente con más de tres mil artesanos y una selección de más de 160 mil productos hechos a mano en amazon.com.mx.

No deje de leer: Crédito bancario a Pymes se mantiene a la baja y su reactivación se complica: BBVA

“La colaboración entre la Secretaría de Economía y Amazon incluirá, como eje transversal, una estrategia de capacitación y acompañamiento integral constante en el proceso de digitalización dirigida”, señaló.

Lo anterior estará enfocado a:

1.- Mipymes que quieran aprender a vender a través del comercio electrónico a nivel nacional.

2.- Aquellas que ya hayan vendido por internet a nivel nacional y quieran dar el salto a exportar por medio de plataformas de venta en línea con alcance global.

3. – Empresas artesanales que estén interesadas en ampliar sus canales de venta, que son uno de los sectores prioritarios

Clouthier enfatizó que la mejor manera para fomentar la creación de empleos e impulsar la competitividad en México es a través del fortalecimiento de estas empresas y su inserción al comercio exterior, las cuales son parte esencial de nuestra economía al representar 90 pro ciento de las empresas y más de 70 por ciento ro de los empleos a nivel mundial.

FP