La economía mexicana hiló tres meses con caídas mensuales, luego de que en octubre se contrajo 0.06%, en septiembre cayó 0.17% (revisado desde -0.10%) y en agosto disminuyó 0.31%, según el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE).

De acuerdo con lo previsto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las actividades secundarias (industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad) y las terciarias (comercio y servicios) no habrían reportado variación en octubre respecto al mes previo.

En septiembre, las secundarias habrían crecido 0.6%, mientras que las terciarias cayeron 0.07%, según cifras desestacionalizadas.

Asumiendo que en noviembre y diciembre el crecimiento económico mensual fuera nulo (0.0%), el producto interno bruto (PIB) del cuarto trimestre mostraría una contracción trimestral de 0.27% y un crecimiento anual de 1.01 por ciento”, señaló Banco BASE en un ejercicio, que no representa un pronóstico.

En su comparación anual, el Inegi calcula que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) crecerá 0.4% en octubre, un tanto mejor que el 0.3% de septiembre.

Por componentes, la producción industrial, indicador que engloba la construcción, la manufactura, la generación eléctrica y la minería, se estancó en septiembre y el IOAE estima que podría caer en -1.3% anual en octubre.

Por el lado de los servicios, el indicador oportuno estima que crezcan en 0.4% anual en septiembre y se avancen en 1.1% anual en octubre.

De esta manera, si incorporamos las cifras de crecimiento del IOAE al IGAE podemos adelantar que la economía continuará desacelerándose en el último trimestre del 2024, de tal forma que podría crecer ligeramente debajo de 1.0% anual”, expuso Intercam Banco en un análisis.

Por su parte, Banco BASE destacó que los estimados muestran que a pesar del crecimiento por encima de lo esperado en el PIB del tercer trimestre, la actividad económica sigue débil al comienzo del cuarto trimestre.

Por ello, Grupo Financiero BASE mantiene una expectativa de crecimiento del PIB de 1.4% en 2024.

Cabe mencionar que el viernes se darán a conocer las cifras definitivas del producto interno bruto del tercer trimestre del año y el IGAE del mes de septiembre.

er