El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, pidió a empresarios trabajar de manera conjunta en la redefinición de la relación económica con Estados Unidos, ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y frente a la posible imposición de aranceles.
En un encuentro entre integrantes del Gobierno Federal y representantes de la iniciativa privada, el funcionario señaló que, México tiene un mes para darle forma a una propuesta comercial que fortalezca la integridad de ambos países y de la región.
“En el mes que viene, y en los próximos años, tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos porque ya no es lo que era… Y vamos a encontrar el camino para ello porque somos el mejor socio que tiene Estados Unidos.
“Lo que sigue en los próximos días, una vez que se hayan ratificado las autoridades con las que vamos a dialogar (Comercio y USTR)… Los invitamos, ya no necesariamente en el modelo antiguo, o anterior del Cuarto de Junto, pero vamos a tener que trabajar sector por sector, muy a detallado, en lo que queremos proponer”, expuso.
De acuerdo con Ebrard, en la llamada que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum con Trump (el lunes), la mandataria ganó la posibilidad de que México proponga a EU sin la presión de aranceles, lo que es una “gran cosa”.
“Vamos a poder proponer y persuadir, convencer… Eso es lo que se ganó ayer.
“Entonces, vamos a trabajar con ustedes para ese propósito. Sector por sector, y lo haremos a partir de ya. De hecho, hay un diálogo muy cercano, pero ahora mismo tenemos prisa. Tenemos un mes y cada día que pasa cuenta. Así que vamos a meterle con todo”, manifestó.
Igualmente, por instrucción de Sheinbaum, el titular de Economía invitó a los empresarios a “acelerar el avance de lo que tiene que ver con el Plan México”.
“La resolución, la decisión, de acelerar muchas medidas que ustedes ya conocen, para aumentar nuestro contenido nacional, para que nuestra plataforma productiva crezca rápidamente… de aumentar la inversión.
“Todo lo que ustedes escucharon hace unos días, que lo aceleremos. Y me instruyó ayer que en primer lugar empecemos por recuperar el orgullo de lo Hecho en México. Que alguien podría decir, bueno, ¿qué tan importante puede ser? Es lo más importante, porque eso es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades”, dijo.
Según Ebrard, lo anterior no representa un conflicto con alguien, sino de fortalecer el desarrollo del país.
“No contra nadie, sino a favor de nuestro futuro. Esa es la disposición, el ánimo con el que vamos a ir a estas conversaciones (con EU)”.
Entonces, añadió, vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden, para el relanzamiento de esta tarea, Hecho en México.
Te puede interesar: Publican “decreto nearshoring” del Plan México; otorga estímulos fiscales a la inversión
“Empecemos por el principio. ¿Cuál es a disposición vamos a llegar a la mesa de negociaciones? Explicar por qué la economía de México es importante para la economía de Estados Unidos: el volumen, el tamaño, la intensidad, la integración y las posibilidades de futuro para EU y para México. Éste es el punto uno, es primer paso. Lo demás ya está previsto
“Entonces, quiero invitarlos a que nos apoyen, a que nos ayuden, en las dos cosas. La negociación comercial, que es definir los próximos años de manera conjunto con Estados Unidos. Y la segunda, recuperar nuestra plataforma, nuestra narrativa y nuestra propuesta”, acentuó.
Finalmente, el titular de Economía resaltó que, en sus 40 años en el servicio público, no había visto algo como lo sucedido en la llamada con Trump, pues Sheinbaum abrió una ventana que era “casi imposible” de abrir.
“Aprovechemos esa ventana al mil por ciento. Ya la abrió la presidenta Sheinbaum, así que ahora vamos a ir al fondo. Como decimos: hasta la cocina.
“A eso los invito”, concluyó el funcionario.
er