El comercio electrónico (e-commerce) mexicano creció 38 por ciento en 2018, un incremento alto, toda vez que en 2017 sólo avanzó 7.0 por ciento según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). La institución detalló que del total de consumidores que hicieron compras electrónicas el año pasado, 34 por ciento lo hizo de manera mensual y 16 por ciento cada dos o cinco meses. Lo anterior fue determinado en el estudio sobre Venta Online en México 2019, que realizó la Asociación en colaboración con Netrica by Netquest. En él, se establece que entre las principales razones para comprar en línea están: el recibir sus compras a domicilio, ahorro de tiempo, encontrar más promociones y descuentos que en tienda física, la facilidad por comparar precios y variedad y el encontrar productos que no están disponibles en tienda física. En torno a la forma de pago, la tarjeta de débito es la forma más común para saldar las compras en línea; mientras que el pago en efectivo toma relevancia como una alternativa a los canales tradicionales. El estudio también reveló que ocho de cada 10 compradores en línea considera que la apariencia de la página influye para completar la compra; además, 53 por ciento de los encuestados dijo que su principal fuente de información y consulta para comprar es la página web y app de la tienda, así como buscadores. El estudio también determinó que hay un incremento en el total de visitas mensuales a tiendas en línea a través de dispositivos móviles (smartphones o tablets), lo cual es impulsado por una navegación móvil más fácil y proporciona mayor seguridad. Los cinco artículos que más compran los internautas mexicanos son aquellos relacionados con moda, comida a domicilio, electrónicos, productos para el hogar, así como juguetes y videojuegos. La asociación destacó que los servicios de suscripción como series, películas o música; y de entretenimiento, entre ellos cine y conciertos, son las tres categorías de servicios que más compran los internautas. Asimismo, refirió que la confianza en las compras en línea se duplica una vez que se realiza la primera adquisición, y que es el miedo uno de los principales obstáculos para realizar compras por Internet. Respecto a los sitios de comercio electrónico, en 2018 el promedio de visitas mensuales creció 30 por ciento, donde la vertical de shopping fue la que más contribuyó al crecimiento; mientras los sitios de viajes crecieron 1.8 por ciento y los Online Paid Services, 0.6 por ciento. Te puede interesar: Comercio electrónico en México se adaptará a las tendencias globales: eBay (Con información de Notimex) erc