El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, explicó que decidió posponer por segunda vez la aplicación de aranceles de 25% a todos los productos importados desde México y Canadá para “ayudar” a esos dos países.

Donal Trump tuvo una llamada ayer con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para abordar la orden ejecutiva sobre aranceles generales de 25% —emitida desde el 1 de febrero y pospuesta hasta el 4 de marzo pasado— en aras de alcanzar un acuerdo que permitiera a nuestro país exentar esta disposición.

Te puede interesar: Acuerdo sobre aranceles protege a la “mayoría” de las exportaciones mexicanas: Ebrard

Derivado de esta charla, ambos mandatarios convinieron en suspender la aplicación de los aranceles a los productos mexicanos hasta el 2 de abril, pero con la condición de que la mercancía cumpla con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Posteriormente, Estados Unidos amplió el beneficio de la tregua adicional de un mes los productos fabricados en Canadá.

En una entrevista televisiva, Trump trató de justificar su decisión sobre los aranceles de 25% con el argumento de tener consideración hacia México y Canadá, que son dos países vecinos.

Te puede interesar: Pausa a aranceles es fundamental para garantizar estabilidad económica de México y EU: CCE

Pensé que sería justo, así que les di un pequeño respiro durante este corto periodo de tiempo” hasta el 2 de abril, comentó Trump.

Y quería ayudar a los fabricantes de automóviles estadounidenses”, agregó el mandatario.

Sin embargo, Trump advirtió que la disposición sigue latente hasta el 2 de abril, una fecha relevante, porque en ese día entrará en vigor otra orden ejecutiva, que impone aranceles recíprocos a los productos fabricados en países que a su vez cobran impuestos a las importaciones de mercancías estadounidenses.

Te puede interesar: Bancos redoblarán esfuerzos y compromisos con el gobierno para evitar aranceles

Trump insistió en que la disposición sobre los aranceles recíprocos sigue en pie, en aras de establecer lo que considera un trato “justo” de Estados Unidos con el mundo.

Lo que ellos nos cobren, se lo cobramos. Es un gran acuerdo”, concluyó Trump.

GC