La industria turística nacional observó una desaceleración en el mes de octubre, con una captación de divisas por turistas internacionales que alcanzó un monto de 1,855 millones de dólares (mdd), cifra 2.1% inferior a la cantidad de 1,895 mdd que se captaron en igual mes de 2022.
En particular, destacó el comportamiento de las divisas turísticas generadas por los viajeros extranjeros que llegaron por avión, ya que en octubre pasado se captaron 1,650 mdd, lo que implicó un incremento de 0.5% en relación con el mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte Encuesta de viajeros internacionales.
Te puede interesar: Afluencia de turistas extranjeros a México por avión creció 19% en enero-abril
Lo anterior se explica principalmente por una menor afluencia de turistas internacionales al país, de los que viajan por avión, que son los que dejan una mayor derrama económica.
En octubre pasado, México recibió a 3 millones 215,000 paseantes extranjeros, cifra que implicó un repunte de 1.3% respecto a los 3 millones 175,000 personas que se registraron exactamente 12 meses atrás.
Sin embargo, la desagregación de cifras mostró que los turistas internacionales que ingresaron por avión alcanzaron un total de 1 millón 624,000 personas, esto es 1.5% por debajo de la cantidad de 1 millón 648,000 individuos que se contabilizaron en octubre del año pasado.
Asimismo, los turistas extranjeros que ingresaron a territorio mexicano vía terrestre representaron un total de 249,649 personas, lo que implicó una caída de 24% respecto a los 330,000 individuos registrados en octubre de 2022.
Te puede interesar: Es oficial: derechos de estancia de turistas extranjeros se destinarán a infraestructura y migración
También se advierte que este segmento de paseantes generó una menor captación de divisas, ya que en octubre pasado aportaron 65 mdd, cifra 41% por debajo de los 128 mdd que generaron en octubre del año anterior.
Los turistas internacionales hicieron un gasto promedio de 577 dólares por persona, lo que implicó una disminución de 3% respecto en el periodo de referencia.
En particular, los paseantes extranjeros que llegaron por avión gastaron 1,016 dólares por persona, que representó un repunte de 1% en el periodo octubre-octubre.
GC