La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que el comercio mundial ya da muestras de desaceleración y ejemplo de ello es la disminución en las exportaciones de los países del G-20.
En el marco de la reunión de ministros de comercio e inversión de este bloque, el organismo precisó que las exportaciones del grupo se contrajeron 3.1% anual en el segundo trimestre de 2023, luego de un avance de 2.2% en el primer trimestre del año.
Agregó que las importaciones de Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Reino Unido, República de Corea, México, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, cayeron 2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
La anterior representa su cuarta contracción trimestral consecutiva.
“Esto refleja una moderación en la demanda global y un decrecimiento de los precios de los commodities, notablemente por la energía”, mencionó la OCDE, la cual acentuó que las mayores contracciones se han visto en Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Francia y China.
Puntualizó que en Norteamérica, las exportaciones estadounidenses se contrajeron 5.7% y las importaciones 2%. En tanto que, en Canadá, la caída fue de 3.7% para las primeras, mientras quedaron estancadas las segundas.
Respecto a México, mencionó que las ventas al exterior tuvieron un recorte de 0.2%, mientras que las importaciones avanzaron 1.2%.
Te puede interesar: Proteger el comercio con EU y Canadá, ¿la verdadera razón de los aranceles al acero?
A finales de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que las exportaciones mexicanas perdieron dinamismo por tercer trimestre consecutivo, luego de que en junio alcanzaron un valor de 49,680.5 millones de dólares (con cifras desestacionalizadas).
Por su parte, el valor de las importaciones de mercancías fue de 51,104.7 millones de dólares, un aumento mensual de 2.03% (con cifras desestacionalizadas).
Esta cifra fue resultado neto de un crecimiento de 2.77% en las importaciones no petroleras y de una disminución de 6.76% en las petroleras.
Te puede interesar: Nuevo récord de exportaciones agroalimentarias: 27,185 mdd al primer semestre
Sobre China, la OCDE resaltó que sus exportaciones se contrajeron 5.7%, sobre todo por el recorte de los aparatos electrónicos. Sus compras en el extranjero disminuyeron 2.5%.
er