Luego de conectar tres meses consecutivos con crecimientos, el personal ocupado del sector manufacturero se contrajo en julio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la disminución fue de 0.15% (con cifras ajustadas por estacionalidad) respecto al mes previo.
Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social cayó 4.9%. El personal dependiente no presentó variación —el número de las y los obreros y técnicos en producción se mantuvo y el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección aumentó 0.2 %—.
En julio, también se observó una caída mensual de 0.18% en el índice de horas hombre trabajadas, después del crecimiento del mes anterior de 0.40%.
Según la categoría de los ocupados, las trabajadas por el personal no dependiente de la razón social bajaron 4% y las correspondientes al personal dependiente, 0.1% —las horas trabajadas de las y los obreros y técnicos en producción avanzaron 0.3% y de las y los empleados administrativos, contables y de dirección descendieron 0.7%—.
En cuanto a las remuneraciones medias reales, mostraron una disminución de 0.31%, siendo el segundo mes consecutivo de caída. Las pagadas al personal dependiente de la razón social retrocedieron 1.2% —los salarios pagados a las y los obreros y técnicos en producción decrecieron 0.9%; los sueldos pagados a las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.3% y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades, 3%—. Las del personal no dependiente incrementaron 0.5 por ciento.
El Inegi informó que, a tasa anual, el personal ocupado registró un crecimiento de 0.31%, mientras que, las horas hombre trabajadas registraron una caída de 0.57% anual, según cifras desestacionalizadas.
Te puede interesar: Economía formal creará hasta 300,000 nuevos empleos en el cuarto trimestre
Las remuneraciones medias reales continuaron creciendo a tasa anual, aumentando 4.26%. Así, han crecido 37 meses consecutivos desde julio del 2020, con una tasa anual promedio de 2.74% en dicho periodo.
Las remuneraciones medias reales por hora hombre trabajada crecieron 4.34% anual, lo que representa una desaceleración en relación al mes anterior de 5.84%. No obstante, este índice acumula 25 meses consecutivos de crecimiento, desde julio del 2021, según cifras originales.
Por su parte, la capacidad de planta utilizada de la industria manufacturera se ubicó en 81.2%, bajando 1.3 puntos porcentuales respecto al mes previo y 3 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico de 84.2% en marzo de este año.
Cabe mencionar que la mayoría de los subsectores de manufactura mostraron disminuciones en la capacidad de planta utilizada; sin embargo, para varios subsectores la capacidad utilizada se mantiene cerca de máximos en registro.
En tanto, la fabricación de maquinaria y equipo la capacidad utilizada se ubicó en 87.1%, sólo 0.6 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico en enero de este año. Para la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros componentes electrónicos, la capacidad utilizada bajó 3.3 puntos porcentuales desde el máximo histórico el mes previo, ubicándose en 90.9%.
La fabricación de equipo de transporte muestra una disminución más evidente, ubicándose en 89.2% y bajando 5.5 puntos porcentuales desde el máximo histórico en mayo de este año.
er