El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este viernes, en lo general y lo particular, el dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley de Ingresos de la Federación para 2023, en la cual se prevé obtener un total de 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, considerando un endeudamiento superior a un billón de pesos.

Con 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención, la Asamblea avaló el dictamen en lo particular, y se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Reservas aceptadas

Los legisladores avalaron la reserva presentada por la diputada Martha Alicia Arreola Martínez (Morena) para adicionar un Artículo Vigésimo Sexto Transitorio en materia de regularización de autos usados de procedencia extranjera.

La diputada mencionó que los subsidios federales derivados de los ingresos que se obtengan por los aprovechamientos que se hayan generado en 2022, se podrán comprometer, devengar y pagar, por parte de los municipios, durante el ejercicio fiscal 2023.

Dijo que se busca proteger fortalecer y sumar la medida para regularizar vehículos de procedencia extranjera, con lo que se garantizará y dará mayor certidumbre a los recursos obtenidos por este programa.

No deje de leer: Ley Federal de Derechos de 2023 fue aprobada por diputados y turnada al Senado

Explicó que el decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, promulgado a principios de 2022, ha regularizado 600 mil unidades, y que, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, se han obtenido mil 394 millones de pesos, que se destinarán para pavimentación de los municipios que acceden a este programa.

De igual forma, se aceptó la reserva presentada por el diputado Azael Santiago Chepi (Morena) para adicionar la fracción VIII del apartado A del artículo 16, para establecer que se otorga un estímulo fiscal a las personas físicas y morales residentes en México que enajenen libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos totales en el ejercicio inmediato anterior no hubieran excedido de la cantidad de 6 millones de pesos, y que dichos ingresos obtenidos en el ejercicio por dicha enajenación represente al menos 90 por ciento de los ingresos totales del contribuyente en el ejercicio de que se trate.

Lo aprobado

La Ley de Ingresos considera recursos por siete billones 123 mil 500 millones de pesos, 9.9 por ciento más de lo aprobado para este año.

De ese monto, 4.6 billones provendrían de la recaudación de impuestos a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Con ello, el gasto total ascendería a 8.3 billones de pesos. La diferencia entre esta partida y los ingresos se compensaría con mayor endeudamiento, el cual superaría el billón de pesos.

Esta semana, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señaló que la incertidumbre sobre algunas variables macroeconómicas puede impactar en los ingresos provenientes de la recaudación de impuestos y petroleros, los cuales representa 89 por ciento de los ingresos proyectados para 2023.

“La posible recaudación estimada para 2023 podría verse vulnerada ante la incertidumbre nacional e internacional, provocada por la desaceleración económica, tendencias inflacionarias, altas tasas de interés y conflictos geopolíticos”, expuso en un análisis.

FP