Diputados federales ofrecieron a trabajadores y especialistas del sector de la aviación que aplazarán el análisis, debate y liberación de un dictamen, sobre la reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, a más tardar a fines del próximo mes de abril.
Lo anterior, con el propósito de conocer las implicaciones de esta iniciativa de ley turnada por el Poder Ejecutivo desde diciembre del año pasado, la cual contiene cambios polémicos como la apertura del servicio de vuelos en rutas nacionales o cabotaje a las aerolíneas extranjeras.
Te puede interesar: México puede perder impuestos y empleos si abre el cabotaje aéreo a extranjeros: pilotos
El dictamen final o incluso, la posible aprobación del mismo en sesión plenaria puede posponerse hasta fines de abril, comentó Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) e integrante de la Comisión de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El mismo legislador aclaró que la eventual aprobación del proyecto de ley puede implicar cambios a la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.
“En diciembre pasado, el presidente (Andrés Manuel López Obrador) mandó esta iniciativa y la idea es que podamos tener el producto en tiempo, pero la propia ley y el reglamento de la Cámara de Diputados nos permite ampliar para poder dictaminar”, dijo Reyes Carmona.
La Cámara baja celebró este lunes la conferencia “El futuro de la aviación nacional. Desafíos y alternativas”, a la que concurrieron representantes sindicales, de las aerolíneas nacionales y especialistas en la materia, quienes manifestaron sus dudas y preocupaciones respecto a la reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, que contiene la polémica propuesta de modificar las reglas sobre el cabotaje.
Los participantes coincidieron en que un cambio de esa naturaleza colocará en desventaja a las compañías mexicanas de aviación comercial frente a sus competidoras extranjeras, lo que se traducirá en su desaparición.

Acuerdo sobre trámites en sector energético, una barrera a la libre competencia: gasolineros

Nearshoring daría a México 33,600 mdd adicionales en exportaciones cada año

Industria de autopartes estima crecer 7%, gracias a la próxima planta de Tesla

Mujeres, entre la exclusión y la precariedad laboral

Sin reforma, sólo 6.2% de los pensionados en 2021 y 2022 hubiera tenido este beneficio
Asimismo, los participantes manifestaron sus dudas sobre otra propuesta del proyecto de ley para permitir que los operadores de los aeropuertos del país tengan el derecho de administrar una aerolínea, con clara dedicatoria para las fuerzas armadas que, actualmente, ya tienen a su cargo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y que posiblemente puedan echar a andar más adelante la nueva Mexicana de Aviación.
Emmanuel Reyes ofreció también convocar a otras comisiones de la Cámara de Diputados, que igualmente participarán en el dictamen del proyecto, como las de Competitividad y Comercio, para que igualmente tengan un intercambio de ideas con los agentes conocedores de la aviación comercial en el país.
Hace unas semanas, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, solicitó a los legisladores federales que aprobaran a la brevedad posible el paquete de reformas al sector de la aviación, ya que forma parte de las acciones a la que se ha comprometido el gobierno mexicano con la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), para recuperar la Categoría 1 de seguridad aérea, ya que desde mayo de 2021 México fue degradado a la Categoría 2.
GC