La Cámara de Diputados sorprendió la madrugada de este miércoles con la aprobación de diversas reformas sobre la industria ferroviaria, la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) o Financiera Rural, así como la utilización de los derechos de estancia que pagan los turistas extranjeros al llegar al país.

En el caso de la industria ferroviaria, los diputados aprobaron una reforma a las leyes de Vías Generales de comunicación, Reglamentaria del Servicio Ferroviario y Federal de las Entidades Paraestatales, con el propósito de crear la figura de “asignaciones” que constituyen permisos que otorgará el gobierno para el uso de las vías ferroviarias.

Te puede interesar: Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Insabi; sus servicios pasarán al IMSS-Bienestar

Este proyecto se aprobó, con todas las dispensas de trámite –porque no estaba previsto en agenda—, al haber obtenido 264 votos a favor y 216 en contra, por lo que ya fue turnado al Senado para su análisis y eventual aceptación.

Sin embargo, el dictamen estableció que las “asignaciones” se podrán otorgar a entidades paraestatales, mismas que podrán hacer uso de ellas “por tiempo indefinido”, sin posibilidad de que se puedan transferir a un tercero. Las “asignaciones” perderán vigencia solo que se compruebe que han perdido utilidad ni interés público.

En la tribuna, los legisladores de oposición manifestaron su desacuerdo al considerar que el principal beneficiario es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que tendrá a su cargo la gestión del Tren Maya, que todavía está en etapa de construcción en la península de Yucatán.

Con el respaldo del grupo parlamentario del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el pleno de la Cámara baja también votó a favor de desaparecer a Financiera Rural, al considerar que se trata de un organismo “incapaz de impulsar el desarrollo rural” .

Con 258 votos a favor, 210 en contra de la oposición y una abstención, se dio la puntilla al organismo financiero y también a su ley orgánica.

Te puede interesar: Gobierno de Canadá manifiesta “preocupaciones” por la reforma minera de México

Desde que hace unos días llegó la propuesta del gobierno federal, con proyecto de decreto, se argumentó que Financiera Rural ha operado con una elevada cartera vencida, de unos 27,000 millones de pesos (mdp), que la ha convertido en un organismo ineficiente e inoperante.

En el caso de los derechos de estancia de los turistas extranjeros, el pleno de la Cámara de Diputados avaló, con 256 votos a favor y 216 en contra, la propuesta para destinar esos recursos al financiamiento de obras de infraestructura y para los servicios de migración.

Según el dictamen, que modifica las leyes Federal de Derechos y General de Turismo, se entregará hasta 80% de la recaudación de los derechos a proyectos de infraestructura como el Tren Maya; mientras que el 20% restante se enviará al Instituto Nacional de Migración (INM) para mejorar sus servicios.

De esta manera el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) perderá la administración de esos recursos.

El dictamen establece la creación de un fideicomiso para captar los recursos de los derechos de estancia que se cobran a los extranjeros, mismo que estará a cargo de la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica SA de CV, perteneciente a la Sedena, que justamente se encargará de operar el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

GC