La Cámara de Diputados a probó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el propósito de prohibir el cobro de comisiones, cargos adicionales o equivalentes a los consumidores, solo por el hecho de hacer pagos con tarjetas bancarias, ya sean de débito o crédito.

El proyecto recibió este miércoles el respaldo unánime de 446 diputados que votaron a favor, por lo que no hubo votos en contra ni abstenciones; de esta manera, el dictamen ya fue turnado al Senado de la República para su trámite legislativo, informó la Cámara baja en un comunicado.

Te puede interesar: Billú, banco digital de Afirme, innova con tarjetas personalizadas

En caso de ser ratificada la reforma por los senadores, los proveedores de bienes y servicios, trátese de tiendas de autoservicio o departamentales, tiendas de abarrotes, restaurantes, hoteles, agencias de autos, centros de diversiones, etcétera, ya no podrán cobrar comisiones a sus clientes por recibir sus pagos con tarjetas bancarias o también con “medios de disposición físico de recursos”.

Los establecimientos mercantiles que no obedezcan esta disposición se harán acreedores a multas, que pueden ir de 701.15 pesos hasta 2 millones 243,672 pesos.

En sus argumentos, el dictamen de los diputados explica que hoy en día, los establecimientos mercantiles pueden cobrar a sus clientes comisiones o cuotas, de entre 3% y 5% sobre el valor del producto o servicio, por aceptar sus pagos con tarjetas.

Te puede interesar: ¿No te dan crédito? Te digo cómo volver a lograr un “sí”

La práctica anterior constituye una falta a los acuerdos que establecen los comercios con las instituciones bancarias, ya que en sus contratos para la utilización de las terminales de pagos electrónicos con tarjetas, se precisa que el uso de estas herramientas no deberá afectar los precios finales de los bienes y servicios.

En sus deliberaciones, los diputados consideraron que la eliminación de las comisiones por pagos con tarjetas bancarias contribuirá a la inclusión financiera en el país.

Se “permitirá un acceso más equitativo a los servicios financieros y se promoverá una mayor inclusión financiera en la sociedad. Es una reforma en favor de los ingresos de las familias mexicanas y su bienestar”, refirió el comunicado.

GC